
El siempre sincero Ben Spies concedió una entrevista a la revista digital OTOR (OnTrackOffRoad) en la que hizo un repaso a su carrera deportiva: su triunfo en las Superbikes, su amargo paso por MotoGP y el futuro del motociclismo norteamericano. Como es habitual en él, habló sin pelos en la lengua y dejó unas declaraciones de lo más suculentas.
Resumen de su carrera
Ben Spies puede presumir de ser el único piloto que se ha coronado en las WSBK con Yamaha. Lo hizo en 2009 en su año de debut y desde entonces Yamaha no ha vuelto a ser campeona. Todo el mundo quedó impresionado con su talento y su título lo catapultó a MotoGP.
“Disfruté de mi carrera en Europa y me encantó el año 2009 que disputé en la Superbikes. En MotoGP pasé buenos momentos, algunos no tan divertidos y toda mi carrera fue increíble. Cuando miro atrás, pienso que realmente solo he tenido un año malo y así es como mi carrera acabó. Al mismo tiempo he corrido en cinco años con Superbikes y he sido campeón en cuatro. En este certamen, estoy muy contento con lo conseguido. Planeé volver a las WorldSBK con Ducati ya que Ernesto Meregalli me quería al lado de Chaz Davies en 2014”, comentaba el americano.

MOTOGP
En MotoGP la carrera de Spies no fue tan satisfactoria que en las WorldSBK. En su primer año participó con la Yamaha satélite antes de dar el salto a la oficial en 2011 con la marcha de Valentino. Precisamente Rossi ocupó el sitio de Spies cuando regresó a Yamaha dos años más tardes. Esto hizo bastante daño al americano porque creía que no lo merecía.
“En 2012, un año en que pensaba que iría todo bien gracias a dar el salto a las 1000cc, me cortaron en la segunda carrera. Rossi volvía y yo me lesioné al final de año. No importaba nada lo bien que lo hice antes y eso jode, pero es Valentino y eso conlleva lo que conlleva. Lo gané varias veces con la satélite en 2010 pero eso no importaba. Es política. En MotoGP hay mucha política”, continua el ganador de Assen 11.
“No soportaba la política de MotoGP. Lorenzo lo diría, Casey lo diría y yo lo diría y quedaríamos como los malos de la película. Ahora ya no estoy compitiendo y puedo decir que MotoGP es despiadada. No me importa decirlo ahora ni tampoco antes. Lo he dicho en Twitter y en 2012. A veces la verdad no es lo mismo que la opinión popular. Pero tengo que decir que fue genial el paso por allí, no cambiaría nada. Fiché por el equipo satélite de Ducati en 2013 para volver a las WorldSBK el año siguiente pero ese año todo fue mal y todo fue al garete”.

“Si estuviera sano podría haber ganado alguna carrera más. Puedo decir seguro que Lorenzo, Márquez y Casey tenían más talento del que yo tenía. ¿Alguno más? No, no creo que nadie más tuviera más talento que yo. Valentino es el GOAT ¿pero tuvo mejor talento que yo cuando estuve allí? No lo creo. En 2010 nos batimos muchas veces y él me ganó las mismas veces que yo le gané a él. La diferencia es que yo iba con una satélite”.
El futuro americano
Para cerrar la entrevista los compañeros de OTOR quisieron preguntar al campeón estadounidense como ve el futuro de sus compatriotas. Para él hay una perla que debe subir a las WSBK.
“Para los americanos, Cameron Bubbier debe estar en las WSBK. Es similar a mi cuando estaba en AMA. Tu sabes que puedes cobrar lo mismo aunque hagas un cuarto de temporada. ¿Qué necesidad hay de moverse? El problema es que no creo que este certamen tenga mucho futuro. Es demasiado joven para no ir a las SBK. Se lo he dicho. Le he dicho: Cualquier opción que tengas para salir de aquí, aprovéchala. 3 años atrás me explicó lo que cobraba y dijo que no pensaba dejarlo. Espero que lo haga ahora. Gerloff es otro que puede tener opciones. Pero para él creo que hay que esperar un año más. Pero Cameron está listo”, expresa para finalizar.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!