
Casey Stoner habla de sus problemas de salud recientes para un podcast llamado Gypsy Tales.
Desde que Stoner decidió retirarse y a pesar de que la vida de un ex piloto sea más relajada en teoría, a lo largo de los años se han ido conociendo distintos problemas de salud que ha tenido el australiano. A veces aparece en el box de Ducati ya que fue piloto probador de la firma italiana, y recientemente ha confesado que padece ansiedad, algo que es fácil de sufrir y que muchas personas actualmente la padecen por ejemplo en nuestro país. Además, esto unido a la fatiga crónica que padece desde hace varios años no es fácil de sobrellevar.
Stoner habla de su diagnóstico. «Recientemente me han diagnosticado ansiedad, que cuando corría no sabía que existía. Pensaba que era estrés. Creía que todo el mundo estaba estresado de alguna u otra forma. Pero ahora, la ansiedad llega a bloquearme la espalda, hasta el extremo de que tengo dos discos muy mal, que deberían sustituirse»
A Casey le costaba vivir la vida de piloto. «No me fue fácil entender por qué me costaba más afrontar la presión y la fama. Hay personas, como Marc Márquez y Rossi, a quien no les afecta. Lo pienso y creo que hubiera sido mucho más fácil estar al tanto de todo esto que me pasa, porque habría podido manejarlo de mejor manera. Nunca estuve cómodo con la prensa, rodeado de gente».

«Cuanto mejor iba el fin de semana, más quería morirme»
Stoner ha desvelado que tenía muchos problemas para gestionar la presión, mencionando incluso las ganas de morir. «Durante la mayor parte de mi carrera, seguramente hasta los dos últimos años en MotoGP, cuanto mejor iba el fin de semana, más quería morirme. Me quedaba literalmente acurrucado en el suelo del ‘motorhome’ o donde fuera, hecho una mierda, con el estómago revuelto, y simplemente no quería correr».
No siempre es fácil vivir situaciones de presión, y también es importante saber que no todo el mundo la gestiona igual. «Sentía mucha presión del equipo, de todos los que me estaban ayudando, al final tienes alrededor tuya a un equipo de incluso más de 100 personas, y cuando tú eres el piloto número uno y todos esperan que ganes cada fin de semana, eso me destruía. No fue hasta después de mi retirada cuando entendí por qué me sucedía eso, por eso mi mantra en estos últimos años es ‘haz sólo lo que puedas hacer, y no hagas más de eso’. No sabemos exactamente qué le pasa a mi cuerpo, pero seguramente tiene mucha relación con esa forma de desconectar que tenía. No importaba lo mal que estuviera, o nervioso o dolorido, simplemente me decía ‘trágatelo y acéptalo».
El australiano cuenta que incluso le costaba ir a las carreras. «Todos los pilotos que se ponen en una parrilla quieren lo mismo que tú, pero hay una gran diferencia en cómo llegan ellos a conseguirlo, entre la gente que hace que suceda y los que quieren que suceda. Esto era muy distinto para mí. Me resultaba muy duro ir a las carreras, tenía que asegurarme que todo estaba en su sitio, había semanas muy perezosas en las que no podía ni levantar el trasero del sofá».
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!