
Manel Arroyo, director general de Dorna, ha hablado acerca de un mundial tan peculiar en el que la ausencia de Marc Márquez parece pasar factura.
El mundial de MotoGP 2020 está dejando una temporada completamente atípica, con menos carreras de lo habitual y en el que ya ha habido siete ganadores distintos en las nueve carreras disputadas hasta la fecha. Lo cierto es que, la ausencia de Marc Márquez y los nuevos neumáticos también ha abierto el camino a que se produzca una igualdad impresionante en la categoría reina. Sin duda, un año marcado por diversos factores que continuan haciendo de MotoGP uno de los mundiales más emocionantes.
Una temporada complicada
Manel Arroyo, director general de Dorna confirmaba a los micrófonos de radio Catalunya que «Todo cuesta»: «Tener un campeonato sin la figura principal no es bueno. Los comentarios son que, si no está Marc, se abren más posibilidades, pero es que Marc lo hace más competitivo. Nosotros quisiéramos que Marc estuviera en la pista en cada Gran Premio, porque eso eleva también la competitividad del resto de la parrilla. Es obvio que, sin Marc, alguien también se ha quitado presión de encima, y deberá evolucionado en la forma de encarar los grandes premios. Eso es lo que habrá que contrastar lo antes posible el día que el Marc vuelva«.
La situación con respecto a la pandemia cada vez empeora más por lo que el final de año parece ser una incógnita. «Todo el paddock trabaja para llegar a final de temporada. Más que un milagro es una determinación que teníamos todos que queríamos tener campeonato, como se merecen los aficionados, y es lo que hacemos. Estamos orgullosos de cómo el paddock ha reaccionado, porque tenemos positivos, pero muy pocos teniendo en cuenta que nos movemos unas 1.500 personas. La gente se lo ha tomado en serio, los que somos el paddock somos conscientes de la importancia de llegar el 22 de noviembre en Portimao a hacer el último gran premio. (…) Tenemos que seguir dando señales a la sociedad que esto no se ha detenido, que se pueden seguir haciendo cosas y que podemos seguir entreteniendo a la gente en momentos difíciles«.

El próximo año
Lo cierto es que el paddock de MotoGP lleva un estricto protocolo a sus espaldas para minimizar los daños de esta pandemia. Por tanto, en caso de tener que aumentar las medidas, quitando el público que estará presente en Portimao, será complicado. No habrá público en las cuatro carreras españolas, después de que Valencia mismo desistiera de hacerlo en una de sus dos carreras dada la situación actual. Y en Portugal hay decretado el «estado de calamidad». «Si las cosas en Portugal no mejoran, será complicado por no decir imposible que haya espectadores en Portimao «.
El año que viene Dorna estaría planteándose una temporada similar a la que estamos acostumbrados, sin embargo, sólo si la situación lo permite «Nosotros ya hemos hablado con todos los promotores de grandes premios y todo el mundo está de acuerdo en afrontar la próxima temporada con dos formatos, con espectadores o sin, y según vaya a ser deberemos aplicar medidas desde el punto de vista económico, es obvio y de sentido común nuestro plan es hacer 20 grandes premios entre marzo y noviembre. Lo que no sabemos es cuántos grandes premios habrá público, esperamos que haya«.
«Nosotros estamos preparados. La situación que tenemos en el campeonato nos lo permite. Nuestro principal financiación, las televisiones, al momento que podamos utilizar los 20 grandes premios, ellos respetarán los contratos y saldremos adelante«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios