
Toni Elías repasa el mundial de MotoGP.
Esta temporada 2025 del mundial está siendo una de las más emocionantes de los últimos años, y es por eso que el campeón de Moto2 de 2010, Toni Elías, ha querido hablar sobre las expectativas del mundial y también de su carrera personal. En una entrevista en exclusiva para Mundo Deportivo, en la gala de los 50 años de SoloMoto, el primer campeón del mundo de la historia en la categoría intermedia nombrada como Moto2, ha repasado sus mejores recuerdos en el Mundial, ha valorado el altísimo nivel actual de la parrilla y ha dejado claro que sigue muy vinculado al mundo del motociclismo, aunque ahora desde una faceta más personal y enfocado a nuevos proyectos.
El ya piloto retirado de Manresa, ha contado que ahora mismo se encuentra enfocado en la formación de jóvenes pilotos: «Estoy ayudando a jóvenes que están en el Junior FIM, transmitiendo mi experiencia, sea en Junior, Mundial y es algo que llevo haciendo los últimos años y que me encanta«. De hecho, Toni Elias ha pasado sus últimos años compitiendo en tierras americanas, en la competición de MotoAmerica, asegurando que está muy contento de su última etapa como piloto: «He estado muy feliz de terminar mi carrera deportiva ahí y ahora ya tengo 42 años y ha tocado dejar las carreras. Ahora nos esforzamos aportando a los pilotos americanos, que hay pilotos buenos de cara al futuro, que seguro que van a llegar a MotoGP y esto es lo que MotoGP se puede quedar: tener buenos futuros americanos«.
Sin embargo, Toni Elias ha querido hablar también de la categoría en la que él se proclamó campeón hace 15 años, indicando que en los últimos años, se ha convertido en una categoría muy igualada y difícil para los pilotos que buscan su lugar en MotoGP: «Moto2 es bastante peculiar, hay mucha igualdad. 35 pilotos que están prácticamente todos en el mismo segundo y a la mínima que tienes un error o que las cosas no funcionan bien, estás en el 20. Encontrar la constancia es lo más acertado y no es fácil, pilotos que una semana ganan, la siguiente están en el 20. Esto para acabar ganando un campeonato es nefasto y el que consigue ganar más carreras y ser constante es el que se acaba llevando el título«.
El camino que ha tenido que recorrer Marc Márquez
El piloto catalán ha elogiado el proceso que ha tenido que pasar Marc Márquez, desde su grave lesión en el 2020 hasta la actualidad, donde se encuentra ganando carreras. Elías ha reconocido que las lesiones en muchos pilotos a lo largo de la historia les han convertido en mejores: «Los grandes campeones, después de las lesiones, se han convertido en la mejor versión. Desde Doohan, Kevin Schwantz, Àlex Crivillé… los que se han sobrepuesto a estos duros momentos acaban siendo más fuertes«. Sin embargo, asegura que Márquez lo ha hecho más difícil: «Renunciando a todo, cambiando de marca y yéndose a un equipo satélite, conseguir ganar y ahora teniendo todo lo que tiene«. «Me alegro mucho por él, se lo ha ganado y ahora toca disfrutar del espectáculo porque no va a dejar ni las migas, ahora mismo tiene el mejor equipo, la mejor moto y no va a permitir ni una«, afirma Toni Elias.
Además de expresar su opinión por la figura de Marc Márquez, Elías ha hablado sobre la situación de otra de las piezas clave de la parrilla, Pedro Acosta: «Es un caso muy peculiar, dos veces campeón del mundo (una Moto3 y otra Moto2), llega a MotoGP, lo hace muy bien enseguida y luego la moto no lo acompaña. Esto es frustrante porque pienso que es un piloto ganador que acabará ganando, no sabemos con qué marca, pero acabará ganando porque es muy joven y tiene una gran proyección«. No obstante, Toni entiende la impaciencia que puede tener Acosta al ver que no está consiguiendo ser competitivo con la KTM y le aconseja ser paciente: «Es lógico que con poco tiempo ya este año se ponga nervioso, pero la única cosa que le puedo decir es que tenga calma, no tenga prisa y que todo va a llegar«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!