Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«Tras la gran forma de Márquez se esconde un lado oscuro, indescriptible y perturbador»

18 Abr. 25 | 13:00
Marc Márquez
Foto: RRSS Marc Márquez

Aoki, ex piloto de MotoGP, hacía un análisis muy detallado de la categoría y de Marc Márquez

Nobuatsu Aoki, ex piloto de MotoGP y tercero en el campeonato Mundial en el 1997, desarrolló Proton y Suzuki. Actualmente, es una de las voces autorizadas en el medio de comunicación japonés Young Machine. En uno de sus últimos artículos, Aoki escribió una interesante reflexión sobre Marc Márquez, y de cómo el piloto podría crear cierta confusión en el desarrollo de Ducati.

«Tengo la sensación de que tras la gran forma de Márquez se esconde un lado oscuro, indescriptible y perturbador. Francesco Bagnaia parece tener dudas sobre la nueva Desmosedici GP25 que usa el equipo oficial Ducati» comenzaba diciendo.

Además, aseguraba que la GP25 es una moto difícil. Así lo contaba con un análisis detallado: «Se trata principalmente de un problema de frenado motor . Para mejorar el rendimiento del motor, el último Desmosedici GP25 ha reducido drásticamente las pérdidas por fricción (pérdida de potencia debido a la resistencia a la fricción). Sin embargo, cuanta más fricción se elimina , más débil se vuelve el frenado motor, y parece que Bagnaia no está consiguiendo el frenado motor que busca. Para solucionar este problema, el GP25 ajusta la inercia ajustando el peso del volante . Esto ofrece un buen equilibrio entre los efectos de sobrealimentación y el frenado motor. Se trata de una versión discreta conocida como «GP24.9», que no es ni el modelo más reciente ni el del año pasado».

Aseguraba la complicada situación de Bagnaia: «A decir verdad, es solo una solución temporal. Por razones de reglamento, el motor en sí no se puede modificar . En cuanto a Bagnaia, le encantaría volver a la GP24, considerada una obra maestra, así que está en una situación muy difícil”.

«Es como ver una recreación de Márquez con la RC213V de sus días en Honda»

Aprovechaba para comparar esta situación con la que vivió Márquez en Honda: «Es como ver una recreación de Márquez con la RC213V de sus días en Honda . Marc Márquez tiene unas habilidades de conducción excepcionales y puede hacer que cualquier moto vaya a velocidades increíbles. Su verdadero talento reside en conducir más allá de las capacidades intrínsecas de la máquina.»

«A primera vista parece fantástico , pero cuando la moto se lleva al 120% de su capacidad, es fácil que los ingenieros pierdan de vista la dirección correcta. Se vuelve difícil comprender el «valor real al 100%» de la máquina que se creó. El resultado fue una moto extremadamente particular, que solo podía ser conducida bien por un hombre al 120%, es decir, Marc Márquez » .

Aoki no descuidaba el tema de Ducati: «El punto fuerte actual de la Ducati es su versatilidad , lo que significa que cualquiera puede pilotarla , dentro de ciertos límites. Por eso, muchos pilotos de Ducati obtienen buenos resultados y es habitual que la Ducati ocupe los primeros puestos . Con Márquez al 120% saliendo a la pista y causando estragos, incluso si la moto no está especialmente bien hecha, podría resultar imposible para un piloto normal pilotarla»

Preocupación por la evolución de la GP25

Aoki era muy claro con su forma de pensar. El japonés exponía: «Si Marc Márquez está consiguiendo buenos resultados con la GP25, los ingenieros podrían pensar que esa es la mejor versión de la moto. Esto podría complicarle la vida lo suficiente a Bagnaia. Además, los equipos satélite se verían obligados a usar la GP25 en 2026 y, probablemente dirán: «¡ay, no! Estoy preocupado por el año que viene«

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Actualizaciones en el estado de Jorge Martín