Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Yamaha: «Este formato es muy bueno para el espectáculo, pero no para la gente trabajadora»

26 Jul. 23 | 19:45
Foto: MotoGP

En Yamaha son conscientes que luchar con Ducati -o con cualquier marca- sin un equipo satélite en una enorme desventaja.

La situación de Yamaha en MotoGP sigue siendo muy delicada. Pese a que se compara mucho con el contexto que vive Honda, en Yamaha tienen un punto más en contra: no tienen un equipo satélite. Ver como Petronas decidía cesar sus negocios con Yamaha para irse con Aprilia, fue algo de lo más doloroso para la fábrica japonesa. Es, ahora mismo, la única marca que tiene dos motos en la parrilla de MotoGP. Una situación que contrasta claramente con lo que vive Ducati con hasta ocho motos, o Aprilia, KTM y Honda, con cuatro.

El hecho de no tener un equipo satélite -algo que históricamente sí habían tenido- es un varapalo más que profundiza muchísimo en la crítica situación actual. Desde la propia Yamaha asumen que es una clara desventaja, y es que competir con marcas que te doblan o triplican el número de motos en la parrilla es complicado. «Al final hacemos el trabajo al 100% nosotros mismos. Los demás pueden repartirse, tal vez cada equipo puede asumir el 25 por ciento. Incluso si hablamos de los neumáticos, ellos pueden compartir información para elegir la mejor opción, pero nosotros no«, reconoce Massimo Meregalli en Motorsport-Total.

Pese a la crítica situación vivida hace un año con la marcha de Petronas como equipo satélite, Meregalli está convencido que la situación se revertirá tarde o temprano. «Nosotros no queríamos perder el equipo satélite, y sin duda tendremos nuestro equipo satélite de vuelta en un futuro. No para 2024, pero tan pronto como comencemos la próxima temporada, empezaremos a discutir al respecto«, confiesa el italiano.

Otro tema que no ayuda en absoluto a Yamaha es el actual formato. El hecho de rendir desde el viernes al 100%, sin margen para probar soluciones. Todo ello deja a la marca japonesa, y a sus pilotos, en una desventaja clara: «No queremos usar eso como excusa, pero no tenemos otro equipo satélite y tenemos que depender de nuestros dos pilotos para recopilar información en ese corto tiempo. Cuantos más pilotos tienes, más fácil«. «Para nosotros siempre es más difícil«, añade Meregalli.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: "La rivalidad que hemos tenido Acosta y yo ha sido muy grande, pero siempre con mucho respeto"

Si la FP1 no sirve para sacar conclusiones, la FP2 y la FP3, menos aún. «La sesión perfecta podría ser FP2, pero tienes que intentar preparar la carrera y luego tienes que hacer una clasificación para entrar en la Q2. Este formato sin duda es muy bueno para el espectáculo, pero mucho menos para la gente trabajadora«, zanja el italiano de Yamaha.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!