
Hace unos meses vieron la luz unos diseños por ordenador de una futurible cruiser china con motor tetracilíndrico y aspecto similar al de la Diavel. En la Expo CIMA de China, el render se ha convertido en realidad, con el nombre de Benda LF-01
El aspecto definitivo de la Benda LF-01 no varía demasiado de los diseños digitales presentados, conservando las mismas líneas. En el frontal, con aspecto de turbina, incorpora una toma de Ram-Air, para conducir el aire a la caja del filtro. El faro es de LED, y está encima de la entrada de Ram-Air.

Como no podía ser de otra manera, observamos una altura de asiento a suelo muy reducida, de 695 mm y una larga distancia entre ejes de 1720 mm. En el tren delantero va montada una horquilla invertida y en el tren trasero, una suspensión monoblock, con un basculante de doble brazo.
Chasis y parte ciclo
El chasis es de doble viga de aluminio. El aluminio y los materiales utilizados hacen de la Benda una cruiser “liviana” ya que el peso declarado es de 217 kg.

La parte ciclo está compuesta por una llanta de 19 pulgadas delante y de 18 detrás. Estas grandes llantas montan neumáticos 130/70 y un enorme 310/35, respectivamente. El escape de cuatro salidas bajo el motor aporta un toque de calidad a la estética de la moto.
Motor tetracilíndrico de casi 100 cv
El bloque motor es un tetracilíndrico en línea de 680 centímetros cúbicos. Está claramente inspirado en el bloque de la CB650. La Benda LF-01 mantiene el diámetro de 72 mm pero alarga la carrera 2 mm más, llegando a 48 mm en lugar de 46 mm. Por este motivo, la cilindrada de la cruiser china es mayor que los 649 cc que cubica la Honda.
Obviamente, aunque el motor se inspira en el Honda, no es igual. La principal diferencia la encontramos en la admisión: el de la Benda tiene un único cuerpo de acelerador y una mariposa para los cuatro cilindros en su admisión y el de la CB tiene cuatro.

Según el fabricante, el motor de cuatro cilindros de la Benda LF-01 es capaz de ofrecer 97 CV a 12.000 rpm. Unas cifras que no tienen nada que envidiar a ninguna moto japonesa de las mismas características.
De momento es un modelo para el mercado asiático, pero al igual que otras marcas chinas, cabría la posibilidad en el futuro de comercializarla en nuestro mercado, y a un precio interesante. Esperaremos.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios