Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

BMW M 1000 RR: lo más radical de la marca Bávara

24 Sep. 20 | 08:30
Foto: BMW

BMW presenta su nueva creación de la mano de su símbolo Motorsport, creadora de los modelos más radicales y deportivos de la marca.

Superbikes. Esa competición basada en motos de calle, pero con características de circuito. Motos de serie que rinden 200 cv y que, en manos de pilotos profesionales, son capaces de hacer unos tiempos cercanos a los propotipos de Motogp. Esa es la esencia de los modelos más deportivos de marcas como Ducati, Aprilia, Honda, Kawasaki o BMW. Llegar a ser la referente tanto en la calle como en la competición.

Hoy, la marca Alemana BMW nos ha dado a conocer su última creación. La BMW M 1000 RR. Su primera M en lo que a motos se refiere, pero no por ello menos exclusiva que sus modelos de coche. La firma ha creado una moto más potente, con mejores componentes y con un diseño aún más radical, buscando ser más efectiva en todos sus aspectos, sobre todo en la pista.

Llega el logo M

Nadie se queda indiferente cuando pasa por su lado un modelo M de la marca alemana. Sea el que sea, el sonido de sus motores de 6 cilindros en V hacen que se nos ponga la piel de gallina. Unos productos exclusivos que, hasta ahora, no contaba con el mundo de las dos ruedas, pero BMW ha querido compartir esta exclusividad con la M 1000 RR, gracias a varias modificaciones realizadas sobre el modelo base.

BMW M 1000 RR
Foto: BMW

Comencemos por el motor. El objetivo era claro: más potencia y menos peso. Si los datos de la S 1000 RR, de la cual hicimos un análisis en este artículo, ya eran espectaculares, la nueva M 1000 RR aumente en 5 cv su potencia y reduce en 5 kg su peso, quedando unas cifras de 212 cv y 192 Kg de peso en vacío. Con estos datos, se convierte en uno de los modelos con mejores prestaciones de su cilindrada.

Más régimen de motor

BMW ha modificado las partes relativas a la distribución, la admisión, la relación de compresión y las fricciones internas. Con estas mejoras, ha logrado subir 500 rpm el régimen, cortando ahora en 15.100 rpm, y también ha ganado en par motor desde las 6.000 rpm, logrando dar 212 cv a 14.500 rpm. Unos nuevos pistones forjados con dos segmentos de Mahle y una cámara de combustión adaptada, hace que la compresión aumente a 13,5 a 1.

TE INTERESA VER:
Voge DS800 Rally: la aventura empieza donde termina el asfalto

Otras modificaciones que podemos encontrar en el apartado del motor son unos balancines más finos y ligeros y unos puertos de admisión totalmente mecanizados con nueva geometrías. El sistema de escape, que corre por cuenta de Akrapovic, es más ligero y está fabricado en titanio. Con todas estas mejoras, queda claro que es una moto más destinada a circuito que a carretera, pero la marca nos asegura que sus cualidades nos valdrá para disfrutar de una carretera de curvas.

BMw M 1000 RR
Alerones para generar mayor carga aerodinámica (Foto: BMW)

Frenos de alto nivel

La aerodinámica queda a la vista que deriva directamente de Superbikes. Además de querer más velocidad, se quería lograr un mejor contacto de las ruedas con la carretera, especialmente durante la aceleración. De ahí los alerones M en el carenado que, como pasa por ejemplo con Ducati, estan hechos en carbono transparente y generan una mayor carga aerodinámica. Esto se traduce en mejor tracción, reduciendo el efecto Wheelie, y ayuda al control de tracción. Otra ventaja reside en la frenada. Al tener mayor carga, se puede frenar más tarde y con más estabilidad.

Por primera vez, podemos ver frenos M en una moto de BMW. Tal como los que montan los automóviles de la marca, pero desarrollados exclusivamente para la M 1000 RR, a través de la experiencia derivada de la competición en el campeonato de Superbikes. Con estos frenos tendremos más control y resistencia a la fatiga del disco. Las pinzas de 4 pistones tienen un revestimiento anodizado en azul en combinación con el logotipo M. Todo ello montado sobre unas llantas también exclusivas del departamento M.

Chasis optimizado para circuito

Es en la parte del chasis donde más se ha querido esmerar el grupo. Las vigas pasan a ser de aluminio como pieza principal. La horquilla, como ya montaba la S 1000 RR, es invertida, pero se ha optimizado para un mejor control del tren delantero, así como el soporte del amortiguador central, que ahora monta muelle azul y cinemática Full Floater Pro. Como es de esperar, como el resto de la moto, el chasis tiene el objetivo de conducir en circuito. BMW ha querido optimizar la conducción y el control de la frenada.

TE INTERESA VER:
La VMOTO STASH aterriza en España con estilo futurista y ambición urbana
BMW M 1000 RR
Frenos exclusivos diseñados por BMW M Motorsport (Foto: BMW)

Todo ello decorado con los colores deportivos originales de la marca Bavara: pintura sólida blanca clara y esquema de color M sport en azul claro, azul oscuro y rojo. Las cubiertas del motor están terminadas en gris titanio y el tapón de llenado de combustible tiene un tono negro. Sólo se comercializará con este diseño.

Detallada al milímetro

A nivel electrónico, y haciendo énfasis en el cuadro de instrumentos, monta una pantalla TFT de 6,5 pulgadas con interfaz OBD. Esto significa que podremos utilizar el código de activación para registrar los datos M GPS y el transpondedor portatil M GPS. Otro detalle más que nos da a entender su finalidad. Al arrancar la M 1000 RR, el cuadro se iluminará con una animación de inicio M.

Para finalizar, os diremos que cada detalle de esta moto cuenta para su fin: desde la batería de litio hasta la iluminación LED. Aún así, contaremos con un paquete de accesorios M que, por si nos pareciera poco, incluye un Kit de potenciación del motor (212 cv parecen no ser suficientes para BMW), electrónica, un paquete de carbono M, basculante plateado 220 gramos más ligeros o cadena M Endurance con recubrimiento DLC libre de mantenimiento, entre otros.

BMW M 1000 RR
Una moto diseñada para la competición (Foto: BMW)

Habrá que esperar a 2021

En palabras de Stephan Loistl, desarrollador general de la M 1000 RR: «Nuestra doble R estándar es una referencia de superioridad real, tanto en las carreras de motos cercanas a la serie como en la carretera. Con la M RR hemos conseguido subir de nivel en cada apartado. Es más ligera y más rápida, y está desarrollada exclusivamente para ofrecer el rendimiento, lo que se puede sentir desde el primer metro. Considerando lo que ofrece este nuevo producto y su tiempo extremadamente corto de desarrollo, todavía no puedo creerlo»

No ha hablado la marca sobre fechas para su comercialización, ni tampoco del precio de lanzamiento y de los complementos que incluirá, pero tenemos claro que no va a ser barata y que seguramente llegue al límite de precio de venta marcado por el campeonato de Superbikes, tal como pasa con Ducati, para lograr una innovación sin precedentes en su modelo de calle.

TE INTERESA VER:
Ducati se suma al Lisbon Motorcycle Film Fest 2025

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!