Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cadena de transmisión de la moto: todo lo que necesitas saber para su correcto mantenimiento

30 Ene. 24 | 08:30
Foto: Unsplash (LouisMoto)

La vida útil de la cadena de transmisión de nuestra moto depende fundamentalmente de una buena lubricación y ajuste adecuado

Un mantenimiento inadecuado puede causar un desgaste prematuro, daños en los piñones o incluso la rotura de la propia cadena. Para evitar estos daños se deberá comprobar, ajustar y lubricar cada cierta frecuencia, aunque en casos de utilizar nuestra moto en modo “Stop & Go”, como en el caso de la conducción en circuito o si nuestras rutas preferidas son por lugares llenos de polvo o embarrados, se requiere efectuar el mantenimiento con más frecuencia.

Primera inspección visual

Siempre habrá que comprobar la cadena con el motor apagado, apoyado en el soporte lateral o caballete y con la caja de cambios en puesto muerto. Si es así podemos continuar con el siguiente paso. Habrá que comprobar la holgura en la parte inferior de la cadena de transmisión, justo en el punto medio entre los dos piñones. La holgura debe ajustarse de forma que pueda moverse verticalmente con la mano entre 30-40mm.

Haremos rodar hacia delante la moto y de nuevo comprobaremos la tensión de la cadena. Hay que repetir varias veces este procedimiento ya que la tensión de la cadena de transmisión deberá permanecer constante. Si la cadena está floja sólo en ciertas partes, significa que algunas articulaciones están dobladas o agarrotadas. En la mayoría de los casos estos problemas se solucionan lubricando de nuevo la cadena.

Si además, una cadena de transmisión presenta rodillos dañados, pasadores flojos o falta de juntas tóricas deberán cambiarse inmediatamente. Si por el contrario parece seca o muestra signos de estar oxidada, deberá lubricarse. Además, si los eslabones están retorcidos o agarrotados deben arreglarse y lubricarse perfectamente aunque si no es posible repararlos, será necesario sustituir la cadena.

Ajuste de la tensión de la cadena

La tensión o juego de la cadena debe comprobarse y ajustarse aproximadamente cada 1.000km. Aunque en los casos que hemos comentado anteriormente, quizás se tengan que realizar las comprobaciones y ajustes de manera más frecuentemente. A continuación vamos a enumerar cuales son los pasos para ajustar la cadena:

TE INTERESA VER:
Nueva Husqvarna Norden 901 Expedition 2025, aventura sin límites

La moto deberá estar apagada, colocada sobre su soporte lateral o caballete y con la caja de cambios en neutra. Afloja la tuerca del eje trasero y las contratuercas de los pernos de ajuste. Seguidamente, debemos girar ambos pernos de ajuste el mismo número de vueltas hasta obtener la tensión correcta de la cadena. Ajusta la tensión de la cadena en el punto intermedio entre ambos piñones y haz rodar la motocicleta hacia delante para comprobar de nuevo el ajuste de la cadena.

Alinea las marcas de referencia del ajustador de la cadena con las graduaciones de la escala correspondiente que hay en ambos lados del basculante. Ambas marcas deberán estar alineadas pero si no lo estuvieran deberás girar el perno de ajuste izquierdo o derecho hasta que coincidan las marcas de la graduación de la escala del basculante y vuelve a comprobar el ajuste de la cadena.

La tuerca del eje trasero tiene que ser apretada a una torsión especifica de aproximadamente 113Nm (11,5 kgf.m) si no empleas una llave dinamométrica para esta instalación es necesario que la lleves lo antes posible al taller para que ellos lo verifiquen. Por último, aprieta ligeramente los pernos de ajuste girándolos hacia la izquierda y luego aprieta las contratuercas.

Inspección del desgaste

La mayoría de motocicletas incorporan justo por encima del eje de la rueda trasera una etiqueta que indica el desgaste que sufre la cadena. Si la zona roja de la etiqueta se alinea con la marca de referencia de la placa del ajustador de la cadena después de haber ajustado la cadena a la tensión correcta, significa que la cadena está excesivamente gastada y que debe reemplazarse. Habrá que estar muy pendiente de este punto ya que una cadena que excede la holgura en casi 50mm puede salirse del piñón, romper algún diente o incluso dañar el bastidor.

Lubricación y limpieza

Como ya hemos comentado anteriormente, la cadena habrá que lubricarla cada 1.000km o antes, dependiendo de nuestro tipo de conducción. La cadena de una motocicleta suele estar equipada de pequeñas juntas tóricas entre los eslabones que tienen como misión retener la grasa en su interior para mejorar su duración. Las juntas tóricas pueden dañarse si se utiliza vapor, lavado a presión o ciertos disolventes para realizar la limpieza. Lo más aconsejable es limpiar las superficies laterales de la cadena con un paño seco y no cepillar las juntas de goma ya que podrían resultar dañadas. Después habrá que secarla completamente y lubricarla correctamente.

TE INTERESA VER:
Invicta Electric se une a ANESDOR: compromiso con la movilidad sostenible y la innovación

Con este artículo hemos aprendido a cómo hacer un mantenimiento completo y adecuado de la cadena de nuestra moto. Se trata de unas sencillas pautas que nos harán aumentar la vida útil de nuestra moto ya que evitaremos problemas en el sistema de transmisión de potencia de nuestra moto y nos ahorrará bastante dinero y quebraderos de cabeza

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!