Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cómo vender nuestra moto de forma fácil y segura

15 Dic. 21 | 21:30
Imagen con dos billetes de euro posados sobre asfalto
Foto: Unsplash

¿Pensando en cambiar de moto? ¿Vas a comprar una nueva y no te ofrecen lo que esperas por tu vieja moto en la tienda? Vender la moto es hoy día algo relativamente fácil gracias a internet, si sigues una serie de consejos

Hay varios factores que son básicos para vender tu moto. Pero hay otros cuantos consejos que ayudarán a venderla bien, pronto y, fundamentalmente, sin problemas posteriores si haces las cosas bien. Si ya has vendido alguna moto antes, lógicamente tendrás tus propios trucos y tu manera de hacer las cosas, pero si no, si es tu primera vez o tienes poca experiencia en estas gestiones, estos consejos te vendrán bien.

Lo cierto es que ahora mismo no es el mejor momento del año para vender la moto. Según las estadísticas, la venta de motos de segunda mano aumenta a partir del mes de marzo hasta septiembre u octubre. Como todo, depende de que moto quieras vender, a qué precio y, sobre todo, de cómo y dónde lo hagas.

Saber cuánto vale nuestra moto

Lo primero es saber cuánto vale y donde se venden motos como la tuya. Puedes tasar tu moto de manera online en compramostumoto.es. Ver muchos anuncios con detenimiento te permite establecer una aproximación al precio real de mercado de tu moto, así como qué se valora y cuántos modelos como el tuyo ahí y sus accesorios o estado.

El precio de mercado de lo que quieres vender es el que es. Puedes hacer una tasación de motos online gratis. Está claro que para cada uno de nosotros nuestra moto ‘es la mejor’ y vale más que las motos similares. No es así. Tu moto, un año determinado y de un modelo concreto, vale un dinero casi exacto, que es la media en la que se están vendiendo esas motos. Si tiene menos kilómetros (reales) que las que se están anunciando, si tiene accesorios que la gente valorará (maletas, puños calefactables, etcétera) o si está especialmente cuidada, podrás aumentar un poco su precio. Si está peor, si tiene algo que reparar o tiene más kilómetros, valdrá menos.

TE INTERESA VER:
Las nuevas Suzuki DR-Z4S y DR-Z4SM ya están a la venta con una promoción increíble

Ojo sobre todo con esas valoraciones de accesorios muy personales. A ti a lo mejor te parecen geniales las maletas que le has puesto a tu moto deportiva o esa terminación de color fluorescente con llamas con la que has pintado a tu scooter, pero ten por seguro que los compradores pueden no valorarlas como algo positivo.

Siempre con la verdad por delante

Dice el refrán que «se pilla antes a un mentiroso que a un cojo». Ten por seguro que, si intentas engañar u ocultar algo, te pillarán antes o después, y eso será un problema, muchas veces, más grave que el que tenga la moto. Todo tiene un precio. Una moto rota o en mal estado también, porque puede interesar a alguien para piezas o para repararla si tiene posibilidad de ahorrar dinero. En caso de que tu moto esté perfecta salvo un detalle, calcula si te interesa más repararla tú y después ofrecerla o dejarla como está, aunque lo cierto es que el comprador medio prefiere no tener que arreglar nada después de comprar.

Últimos tramites

Una vez acordada la venta, te queda negociar cuándo haréis la venta físicamente, cómo te la paga y cómo se cambia de nombre. Lo más fácil y socorrido es quedar en una gestoría y hacer allí todo a la vez. Otra, tras el pago entregar moto y documentos de transferencia firmados y que se ocupe el comprador, pero en este caso que te deje fotocopia del DNI y copia del contrato de compraventa (que te debes quedar siempre) para que puedas, en caso de que no transfiera en un tiempo prudencial, dar de baja por venta a su nombre. A partir de ahí, si no transfiere es su problema, e incluso le pueden multar.

¡SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios!