Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ducati Hypermotard 698 Mono: la nueva referencia de las Supermotard de carretera

3 Nov. 23 | 16:00
Foto: Ducati

Ducati vuelve a producir un monocilíndrico de carretera, 30 años después de la legendaria Supermono 550. Se llama Superquadro Mono, tiene una cilindrada de 659 cc, está equipado con un sistema Desmodrómico y se posiciona como la nueva referencia en la categoría

Este monocilíndrico, diseñado eligiendo materiales y soluciones refinadas para cada componente, se basa en el motor de la Panigale 1299, el Superquadro de 1.285 cc, que representa la máxima evolución del bicilíndrico homologado para calle de Ducati. El Superquadro Mono hereda del motor de la Panigale el pistón de 116 mm de diámetro, la forma de la cámara de combustión, las válvulas de admisión de titanio de 46,8 mm de diámetro, las válvulas de escape de acero de 38,2 mm y el sistema Desmodrómico.

Foto: Ducati

La relación entre diámetro y carrera permite alcanzar regímenes típicos de los motores de competición

El nombre Superquadro proviene de la extrema relación entre diámetro y carrera que permite, gracias a una carrera muy corta, alcanzar regímenes típicos de los motores de competición. En el Superquadro Mono esta relación es de 1,86 y es la más extrema de la categoría gracias a una carrera de tan sólo 62,4 mm. El diámetro récord de 116 mm permite la adopción de válvulas de gran diámetro para mejorar el rendimiento, lo que sin embargo no sería posible sin el sistema Desmodrómico. Este sistema, que Ducati también utiliza en las motos de MotoGP, permite superar los límites impuestos por los muelles de válvula, permitiendo normas extremas en la elevación de válvulas. De esta manera, el sistema Desmodrómico contribuye de forma significativa tanto al rendimiento como a la posibilidad de alcanzar regímenes muy elevados.

85 CV de potencia lineal y utilizable

Gracias a estas soluciones, el Superquadro Mono ofrece una potencia máxima de 77,5 CV a 9.750 rpm, y es capaz de alcanzar las 10.250 rpm*, valores nunca alcanzados hasta ahora por un monocilíndrico de carretera. El par, cuyo valor máximo es de 6,4 kgm a 8.000 rpm, se distribuye de manera especialmente favorable, lo que da como resultado una entrega de potencia lineal y utilizable. Todo ello respetando los límites de la homologación Euro 5. En configuración racing con escape Termignoni, este monocilíndrico es capaz de alcanzar finalmente la increíble potencia máxima de 84,5 CV a 9.500 rpm. El Superquadro Mono también se utilizará en motos para usuarios del permiso A2 en una versión limitada en potencia.

Foto: Ducati

Soluciones técnicas y materiales refinados para conseguir rendimiento y ligereza

El pistón de 116 mm de diámetro es un récord absoluto para un monocilíndrico de serie. Derivado de la competición, se caracteriza por una disposición «box in box» como los pistones de la Panigale V4 R, es decir, con una base de doble estructura para combinar rigidez y resistencia reduciendo las superficies de empuje con el objetivo final de contener la fricción. Por la misma razón, el bulón del pistón cuenta con un tratamiento superficial Diamond Like Carbon (DLC), el mismo proceso utilizado para las faldas de los pistones de la Panigale V4 R. La relación de compresión es igual a 13,1:1.

TE INTERESA VER:
Expedition Masters: los lugares más increíbles del mundo en moto Ducati

Al igual que en el motor Desmosedici MotoGP, los balancines del sistema Desmodrómico también cuentan con un tratamiento superficial DLC (Diamond Like Carbon) para reducir la fricción y aumentar la resistencia a la fatiga. La distribución se controla mediante un sistema mixto engranaje/cadena muy “silencioso”. La alimentación de combustible se confía a un único cuerpo de mariposa de sección oval con un diámetro equivalente de 62 mm, con un inyector bajo el cuerpo controlado por un sistema ride-by-wire que ofrece tres Power Modes diferentes (High, Medium y Low) para adaptar la entrega del motor a diferentes situaciones de conducción.

Foto: Ducati

Un motor mucho más compacto

Los cárteres del motor de fundición integran la camisa de agua alrededor del cilindro, fabricados como en el 1299 Superleggera en aluminio en lugar de acero, con ventajas en cuanto a peso y refrigeración debido a la delgadez de las paredes. Esta solución también permite fijar la culata directamente al cárter, obteniendo un motor mucho más compacto con la misma rigidez de la estructura. Las tapas de embrague, alternador y de balancines están realizadas mediante fundición de una aleación de magnesio, también para reducir al mínimo el peso del motor garantizando al mismo tiempo una alta resistencia mecánica.

El cigüeñal es asimétrico y está montado sobre rodamientos principales diferenciados para contener el peso. La ausencia de vibraciones del motor está garantizada por la presencia de dos contraejes de equilibrado (uno delantero y otro trasero) montados sobre rodamientos de bolas en el interior del cárter y controlados por engranajes. Los contraejes también controlan las bombas de agua y aceite.

La disposición de los dos contraejes, situados en el lateral del cigüeñal, permite equilibrar completamente las fuerzas de inercia de primer orden sin introducir más fuerzas o momentos no deseados. Gracias a esta solución, el motor es capaz de funcionar a regímenes muy elevados manteniendo un nivel de vibración comparable al de un V-twin de 90°.

TE INTERESA VER:
Regala estilo y seguridad este dia de la madre con By City

Dos bombas trocoidales aseguran una lubricación eficiente del motor

El Superquadro Mono cuenta con dos bombas trocoidales, una de impulsión que asegura una lubricación eficiente del motor, y otra de recuperación, situada en el compartimento de la biela y que toma el aceite de los laterales de las tapas del alternador y del embrague para reducir las pérdidas por fricción del lubricante con las partes móviles. Esta bomba, junto con una válvula situada en el circuito de blow-by, somete al alojamiento del cigüeñal a una depresión como en los motores de competición, para reducir la resistencia de las partes móviles y garantizar una recuperación efectiva del aceite lubricante en cualquier condición de uso del motor.

La transmisión se basa en una caja de cambios de seis velocidades con relaciones de competición

De hecho, la primera marcha es larga para permitir su utilización en curvas lentas, aprovechando el máximo empuje disponible. El embrague es en baño de aceite con mando hidráulico progresivo, caracterizado por una carga en la maneta especialmente reducida y específicamente desarrollada para ofrecer un comportamiento de frenada fácil e intuitivo, con máxima modularidad en el desembragado y en la gestión del freno motor para facilitar el derrape a la entrada de curvas. Se puede montar el Ducati Quick Shift (DQS) Up & Down en la caja de cambios. En esta aplicación, el DQS se basa en un sensor de efecto Hall magnético y no en la celda de carga tradicional para mejorar la precisión y la fiabilidad.

Foto: Ducati

Presentación y detalles de la Hypermotard 698 Mono

El motor Superquadro Mono equipa la moto que protagoniza el quinto episodio del Ducati World Première 2024 «Live. Play. Ride» en Ducati.com y en el canal YouTube de Ducati. Toda la información y las imágenes relativas a la nueva moto estarán disponibles en Ducati Media House inmediatamente después del inicio del episodio.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!