Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El motivo por el que el sector de la moto eléctrica crece el primer trimestre de 2025

5 Abr. 25 | 09:00
Foto: Flying Flea (Royal Enfield)

El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos cerró el primer trimestre del año con un crecimiento del +6,7% respecto al mismo periodo del año pasado sumando un total de 2.160 matriculaciones

Por mercados, la moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, scooter y motocicleta) cerró en positivo el trimestre con un incremento del +12,3% (1.704 uds.). El scooter sigue siendo el rey de este mercado con un total de 977 uds. matriculadas (+2,8%), seguido del ciclomotor que acumula 535 uds. (+21,3%) y la motocicleta que con 192 uds. registró un incremento del +51,2%.

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L eléctrica: los microcoches crecieron un +7,5% (385 uds.) y los triciclos cayeron un -66,2% (48 uds.) de enero a marzo 2025.

En cuanto a los canales de distribución, el canal particular es el que mayor volumen de registros acumula con 812 uds. matriculadas, y es el único que cae y lo hace en un -6,5%. El canal de empresas acumula un total de 593 uds. y un crecimiento del +11,3% y el de alquiler, 299 uds. y un incremento del 160%.

En lo que respecta al conjunto del sector eléctrico por Comunidades Autónomas, Madrid (770 uds.), Cataluña (415 uds.) y Andalucía (322 uds.), son las que lideran el ránking de matriculaciones en el primer trimestre del año.

Foto: Super Soco

Renovación del plan MOVES y categoría L

El Gobierno dio a conocer ayer 1 de abril la renovación del Plan MOVES mediante real decreto-ley que entró en vigor el día 2 de abril y que deberá ser aprobado por el Congreso. Las ayudas estarán vigentes con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y hasta el 30 de diciembre de este mismo año. El presupuesto de este Plan MOVES III asciende a 400 millones de euros y contempla también la deducción del 15% del valor de adquisición del vehículo.

La regulación del mismo es exactamente igual a lo contemplado en anteriores ediciones. De esta manera, la categoría L eléctrica no está cubierta al completo en este plan de incentivos. Por un lado, el ciclomotor continúa excluido, por otro, las ayudas a la adquisición de motocicletas están limitadas a un precio de 10.000 euros (sin impuestos), y por último, las cuantías para los cuadriciclos son muy bajas, lo que supone un agravio comparativo respecto los turismos.

TE INTERESA VER:
Nueva Zontes 125C2: innovación y estilo en cada detalle

La moto y el vehículo ligero eléctrico son modos de transporte fundamentales en la movilidad sostenible, y la industria continúa realizando esfuerzos para que este tipo de vehículos lleguen al usuario, asumiendo también importantes retos tecnológicos. Pero las políticas de electromovilidad no acompañan, los incentivos a la compra no cubren bien la categoría y el despliegue de infraestructura de recarga no está teniendo en cuenta estos vehículos.

Foto: Super Soco CUx

Riaño: «celebramos el reciente anuncio de la reanudación del Plan MOVES, pero continuamos sin comprender que no se contemple la categoría L en su conjunto»

José María Riaño, secretario general de ANESDOR:Los datos del primer trimestre son positivos, pero son cifras que todavía no permiten despegar al sector. Los planes de incentivos siguen siendo clave en este momento del desarrollo del mercado eléctrico, es por eso que celebramos el reciente anuncio de la reanudación del Plan MOVES, pero continuamos sin comprender que no se contemple la categoría L en su conjunto. Es necesario que la Administración tenga en consideración todas las ventajas que aportan la moto y el vehículo ligero eléctrico en la movilidad sostenible, no solo para los usuarios que los adquieran, sino para la sociedad en su conjunto”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!