Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Video: Moto Sapiens o cómo controlar la moto con la mente

24 Ago. 22 | 22:00
Foto: Anton Brousseau

El diseñador de motos Anton Brousseau nos sorprende con su idea sobre las motos del futuro. Controlada con la mente, una fusión perfecta entre moto y piloto y, por supuesto, totalmente eléctrica.

Muchas son las ideas que nos han llegado en los últimos años sobre cómo será la movilidad del futuro. Desde honda ya nos enseñaron lo que, a priori, puede ser la tecnología más cercana. Una moto que puede mantener el equilibrio y ponerse en marcha sin piloto. Yamaha fue un poco más allá, con su MOTOROid y su sistema de reconocimiento facial y ordenes gestuales.

Y por último, BMW. La firma alemana mostró allá por 2016 lo que, para ellos, sería la moto del futuro. La BMW Vision Next 100 se postulaba como la interconexión entre conductor y motocicleta, todo ello con un sistema de seguridad único y fabricado en fibra de carbono. Sin duda podríamos decir que esto podría hacerse realidad en algún momento.

Anton Brousseau ha ido un paso más hacia el futuro

Pero para el diseñador canadiense Anton Brousseau, el futuro no se queda ahí. Anton guarda una larga experiencia en el diseño de motocicletas. Trabajó durante cuatro años en los futuros modelos de KTM y Husqvarna, aunque desde entonces trabaja por cuenta propia. Por eso, ha decidido mostrar a través de un video lo que él considera que será la moto del futuro.

Y como si pareciera ciencia ficción, el modelo denominado por él mismo como Moto Sapiens, derivado de Homo Sapiens, crea una conexión perfecta entre el cerebro humano y el ordenador de la motocicleta, incluida su IA. De ahí que los laterales de la moto se asimilen a los músculos del cuerpo y sean componentes totalmente variables.

Control a través de los pensamientos

En palabras del propio Anton: Los desvíos al procesar la información nos ralentizan. Todo sucede indirectamente, a través de los ojos y los oídos, así como de la motricidad humana. Imaginemos que pudiéramos conducir la motocicleta directamente, en milisegundos, con nuestros pensamientos. Además, imaginemos si pudiéramos sentir con los neumáticos tan finamente como podemos con el sentido del tacto en nuestros dedos”.

TE INTERESA VER:
BMW C 400 X 2025: Movilidad urbana al mejor precio

Gracias a esta forma de mimetizar al piloto con la máquina, sería más fácil evitar accidentes, lo que aumentaría la seguridad de la conducción. Además, la postura de conducción, tan inclinada sobre el propio chasis de la moto, hace que el control sea más preciso y directo. Un diseño hecho por y para el piloto y para aumentar las sensaciones a la hora de conducir.

¿Llegará a existir?

Aunque en este caso nos encontremos con un modelo creado directa y exclusivamente por un diseñador, tal como sucede con los modelos que han presentado las grandes marcas, estos prototipos nos dan una visión de lo que puede llegar a suceder en unos años. El avance tecnológico en los últimos años ha sido enorme. Ya nos podemos encontrar con cámaras delanteras de control en algunas motos, ¿Por qué no también cámaras traseras para un control total?

“En 2050, podría ser el momento adecuado para un Moto Sapien” estima Anton Brousseau. Y, como no podía ser de otra forma, si llega a fabricarse, Moto Sapiens contará con un motor  eléctrico de 375 voltios, equivalentes a 136 cv y una autonomía de 450 kilómetros.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!