Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Honda CB1000R eléctrica: la naked del futuro empieza a tomar forma

7 Abr. 25 | 22:08
Fuente: Honda

Una revolución silenciosa con ADN conocido.

Honda no detiene su impulso hacia la electrificación. Coincidiendo con la presentación de la Hornet 1000 2025, han salido a la luz nuevas patentes registradas por Honda y filtradas a través del medio estadounidense CycleWorld, que revelan un proyecto muy avanzado: una versión 100% eléctrica de la CB1000R, una de las naked más emblemáticas de la marca.

Aunque hace solo unos años una CB1000R sin motor de combustión habría parecido una herejía para los más puristas, el contexto actual del sector empuja a los fabricantes a reconvertir incluso sus modelos más icónicos. Y Honda, como líder tecnológico, parece tener claro hacia dónde quiere ir.

Diseño continuista con tecnología disruptiva

A nivel estético, el prototipo eléctrico mantiene fielmente la silueta, proporciones y lenguaje visual de la CB1000R actual, con su estilo naked moderno de inspiración retro. Componentes como la horquilla delantera, el faro redondo y el característico basculante monobrazo son prácticamente idénticos a los del modelo con motor de combustión. Esta continuidad busca facilitar la transición para los usuarios tradicionales, manteniendo la identidad visual de la gama. Sin embargo, bajo esta apariencia familiar, la revolución es total.

Arquitectura eléctrica avanzada

En lugar del tetracilíndrico de 998 cc, el chasis alberga un motor eléctrico montado bajo el asiento, justo sobre el eje del basculante. La energía la proporcionan cuatro módulos de batería inclinados, apilados en dos capas dentro de una estructura fija y no extraíble que ocupa el lugar donde antes se alojaba el motor térmico.

El “depósito” de combustible ahora es un truco visual que oculta el puerto de carga. Este se abre mediante una trampilla con un diseño que recuerda al de los vehículos futuristas, reforzando el carácter disruptivo del modelo.

Carga rápida y soluciones inteligentes

Honda ha contemplado dos sistemas de carga: uno doméstico de corriente alterna (AC) y otro de carga rápida mediante conector CCS2, el estándar europeo compatible con carga DC. Este último permitirá llenar gran parte de la batería en cuestión de minutos, siempre que se disponga de acceso a un punto de carga adecuado. Se estima que este sistema podría alcanzar potencias de hasta 22 kW, lo que lo situaría entre los más avanzados del segmento.

TE INTERESA VER:
Benda Napoleon Bob 250 V-Twin: Espíritu clásico, alma moderna

Transmisión por correa y herencia MotoGP

Otro de los puntos destacables es el sistema de transmisión, que sustituye la clásica cadena por una correa dentada, conectada a un conjunto de engranajes de reducción. Esta solución mejora la eficiencia y reduce el mantenimiento. Además, Honda ha rediseñado la parte trasera del chasis para integrar una suspensión progresiva tipo Pro-Link, derivada directamente del sistema que debutó en la RC211V de MotoGP, una muestra clara de que se trata de un proyecto de alto nivel.

Refrigeración líquida y alto rendimiento

Tanto el motor eléctrico como las baterías están refrigerados por líquido, lo cual confirma que Honda busca ofrecer altas prestaciones sostenidas sin comprometer la durabilidad ni la fiabilidad del sistema.

¿Cuándo llegará?

Aunque el diseño mostrado en las patentes parece muy avanzado, no es probable que este modelo llegue pronto. Sin embargo, la distribución de componentes, el tipo de arquitectura y las soluciones técnicas sí podrían trasladarse a un modelo comercial más pronto de lo que pensamos. Recordemos que Honda ha prometido al menos 10 motos eléctricas a nivel global para 2025, por lo que el tiempo apremia. Este prototipo, aún sin nombre comercial confirmado, podría estar ya siendo testado en circuito cerrado en Japón.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!