
Aprovechando la carrera de resistencias celebrada este fin de semana, Kawasaki ha puesto sobre la pista su prototipo con motor de hidrógeno, demostrando que es ya una realidad.
Kawasaki ha marcado un hito en la historia del motociclismo al presentar públicamente su prototipo de motocicleta impulsada por hidrógeno, la Ninja H2 HySE. El marco perfecto para esta presentación han sido las 24 horas de Le Mans de motociclismo, un evento celebrado el fin de semana del 19 y 20 de abril de 2025. Una demostración del potencial futuro de Kawasaki que contó además con una de sus Kawasaki ZX-10RR en el podio.
Una vuelta histórica
La demostración tuvo 15 minutos antes del inicio oficial de la carrera, cuando el piloto de pruebas Matthias Höppner salió a pista bajo condiciones de asfalto mojado. A pesar de la dificultad, completó una vuelta al trazado de 4,13 km, mostrando a la gran multitud congregada para el evento el funcionamiento real del motor de hidrógeno.
“Nuestra investigación sobre la energía del hidrógeno ilustra bien los principios de Kawasaki de no solo adoptar nuevas tecnologías, sino también de aplicarlas de forma práctica. Cada vez que conduzco la HySE me emociona saber que funciona exclusivamente con hidrógeno”, afirmaba Höppner tras su vuelta.
La tecnología del futuro
Este prototipo de Kawasaki está basado en la plataforma de la Ninja H2, con un motor tetracilíndrico en línea de 998 cc modificado para funcionar con hidrógeno comprimido. A diferencia de los motores de combustibles fósiles, la HySE utiliza el hidrógeno como combustible en un motor de combustión interna tradicional.

De esta forma, se puede mantener el carácter y el sonido de una moto deportiva convencional, pero con emisiones prácticamente nulas, solo vapor de agua. Los depósitos de hidrógeno, presurizados y situados a ambos lados de la parte trasera, son uno de los mayores retos técnicos y de seguridad del proyecto, ya que deben soportar presiones de hasta 400 bares.
Más cerca de ser una realidad
La Kawasaki H2 HySE es el resultado de la colaboración en el consorcio HySE que reúne a gigantes de la industria japonesa como Honda, Suzuki, Yamaha y Toyota. El objetivo es investigar y desarrollar tecnologías de combustión de hidrógeno que se puedan aplicar tanto a las dos como a las cuatro ruedas. De esta forma, se obtendría una opción más viable a los motores de combustibles fósiles, solventando las limitaciones de peso y autonomía de los modelos eléctricos.
Con esta demostración, Kawasaki lanza un mensaje claro sobre la capacidad de esta tecnología en la vida real. Aunque la Ninja H2 HySE aún es un prototipo y no está destinada a la producción inmediata, su presencia en eventos internacionales como Le Mans y Suzuka deja claro la avanzada fase en la que se encuentra el proyecto. La firma nipona ya contempla su viabilidad comercial, supeditada a la evolución de la infraestructura de hidrógeno.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!