Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

¿Moto perfecta?

23 Sep. 20 | 08:30
moto
Foto Unsplash

La moto perfecta existe. En los albores del motociclismo, allá a principios del siglo veinte, la principal preocupación era llegar del punto A al punto B de forma rápida y sin sobresaltos derivados de fallos mecánicos. Si una fábrica de motocicletas conseguía esto podía hartarse a vender «caballos» de dos ruedas. Ahí estaba la moto perfecta.

Sin embargo se podía mejorar: mayor capacidad para un acompañante. Así inventaron un sidecar ¿Solo eso? Un poco mas de comodidad añadiendo unas suspensiones, ya fuesen unos exiguos muelles en el sillín o una suspensión delantera de paralelogramo deformable, podían tirar por tierra la anterior «moto perfecta» y créanme si les digo que entonces una carretera no se diferenciaba mucho de una pista forestal, eso si, donde existían carreteras…

¿Qué mas se podía pedir? ¿Más potencia? ¡Concedido! Las primeras carreras serias en los años 20 obligaron a mirar en ese sentido, ya que las fabricas ganadoras en estas pruebas de fin de semana veían aumentar el lunes los pedidos. ¡Tenemos ganadora señores!

Foto unsplash

Después de la depresión de los años 30 y durante la segunda guerra mundial, el mundo de la moto y el mundo en general sufrió un estancamiento, salvo la producción industrial que debido a la demanda de la contienda, debía rendir al máximo nivel. Esto sirvió a su vez para pasados los apuros, fabricar coches a muy bajo coste, relegando cada vez mas a las motocicletas a un ambiente mas lúdico y ya no tanto visto como un transporte.

Llegados hasta aquí las cosas se complican, si hasta ahora de una motocicleta base y ligeros retoques en suspensión y neumáticos una fabrica tenía casi cubierto el mercado, en estos momentos la especialización y diversificación de usos obliga a una intensa actividad de desarrollo, aparecen muchas disciplinas, muy diferentes tipos de motos y por supuesto de pilotos.

A las puertas de los 80 se generalizan nuevos avances tecnológicos, como los frenos de disco en motos de calle, tímidamente suspensiones traseras mono amortiguador y bieletas progresivas, refrigeraciones liquidas, arranques eléctricos, carenados completos y un sinfín de comodidades. Estas bondades no hacen mas que ir acercando cada vez mas la moto a un mayor numero de aficionados y a distintas personalidades.

TE INTERESA VER:
Ducati se suma al Lisbon Motorcycle Film Fest 2025
Foto Unsplash

Los años 90 llamados en ocasiones «los años dorados», donde la totalidad de la producción motociclista mundial esta diseñada en ordenadores y las inyecciones electrónicas comienzan a dar sus frutos (algo tarde respecto a la industria de las 4 ruedas). Algunos pensaron que ya no se podía pedir mas, las motos estaban rozando la perfección, eso si, cada una en su mundo.

Con el nuevo milenio y el cada vez mas acuciante cambio climático, se pierden ya los motores de 2 tiempos, verdaderamente pasionales e impetuosos, pero muy sucios. El resto de motocicletas de ensueño ya no solo están diseñadas por potentes ordenadores, sino que empiezan a ser ellas mismas «Smart Bikes» y en ocasiones te pueden salvar la vida con sus nuevas ayudas en frenada, control de tracción y adaptabilidad de suspensiones.

La búsqueda de esta moto perfecta se va complicando hasta limites insospechados, quizás existe una moto perfecta pero aún está por descubrir. ¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!