
Suzuki ha lanzado en varios mercados la Gixxer 250, una naked disponible también en versión carenada, refrigerada por aceite, con 26 CV y un precio más que económico
Suzuki ha lanzado su nuevo modelo, la Gixxer 250, una moto que llegará en dos versiones (Gixxer SF 250) con la única diferencia del carenado, esta última carenada y con un estilo más deportivo. Heredera de la gama GSX-S 250F, la nueva Suzuki Gixxer 250 adopta el apodo con el que, en la jerga motera, se han llamado tradicionalmente las motos deportivas de la firma de Hamamatsu, las GSX-R.

Motor refrigerado por aire y aceite
En términos mecánicos, estamos ante un motor sencillo y fiable, refrigerado por aire y aceite. Es un propulsor monocilíndrico de cuatro tiempos, con una cilindrada de 249 cc y una potencia de 26 cv a 9.000 rpm con un par motor de 22 Nm a 7.300 rpm, para mover un peso total de 161 kg en orden de marcha. Con un depósito de 12 litros, Suzuki asegura una autonomía de más de 300 kilómetros. Lo que más nos llama la atención de este motor, es que su refrigeración utiliza el aceite del motor en lugar de emplear una refrigeración líquida por agua. Así pues, el aceite del interior de su motor reduce la temperatura del cilindro, en colaboración con un radiador de aceite y un ventilador eléctrico.
Parte ciclo sencilla pero suficiente
La Gixxer 250 recurre a un chasis de acero, una horquilla convencional sin posibilidad de ajuste y un amortiguador trasero dispuesto en vertical, que en este caso, si permite ajustar la precarga en siete posiciones diferentes. El sistema de frenado es de la firma Bybre (la marca blanca de Brembo), con ABS de doble canal, y viene calzada con unos neumáticos 110/70R17 en el tren delantero y 150/60R17 en el tren posterior.

Equipamiento y precio
Tecnológicamente es una moto sencilla, ¿como si no podría ser tán económica?. Sin embargo, no faltan detalles como su iluminación Full LED o una pantalla LCD monocromo que incorpora conectividad Bluetooth a través de la aplicación de Suzuki Ride Connect. No cabe duda de que el punto fuerte del modelo es su precio. En Japón se vende a partir de 3.300 euros al cambio y en la India, todavía es más económica. Hasta el momento, Suzuki no ha confirmado si el modelo llegará al mercado europeo. Lo que está claro, es que sería una moto a tener muy en cuenta ya que no deja de ser 250 cc, aunque su precio sea de 125 cc.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!