
Yamaha acaba de presentar la nueva naked tricilíndrica MT 09 con un aspecto totalmente renovado, mayor potencia y par y con un paquete electrónico muy completo.
En el año 2013 Yamaha lanzaba al mercado una nueva naked deportiva cuyas principales características eran la ligereza y un motor lleno de par a cualquier régimen. En los años venideros Yamaha fue completando la familia MT con modelos de todas la cilindradas y potencias pero sin perder la filosofía con la que nació la MT09. La gama MT rapidamente se convirtió en un éxito de ventas, y a día de hoy se han vendido en Europa más de 250.000 unidades. Es por ello, que tras la última renovación en 2018, Yamaha haya querido poner al día a uno de sus modelos más vendidos.

Motor CP3 de 889 cc
Empezando por el motor, éste es de nuevo diseño aunque manteniendo la arquitectura de 3 cilindros en línea y tecnología crossplane. Está adaptado para cumplir con la normativa de emisiones Euro5. Para empezar se ha aumentado el cubicaje en 42 cc hasta alcanzar los 889 cc (antes 847 cc). Este aumento ha propiciado una mayor potencia, 4 cv más que su antecesor hasta alcanzar os 119 cv a 10.000 rpm. Pero la mejora más significativa la encontramos en el par motor, alcanzando los 93 Nm a tan sólo 7.000 rpm. Otro aspecto destacado es la reducción de peso en el conjunto motor, que alcanza 1,7 kg con respecto al modelo anterior.

Esta mejora del rendimiento, aún cumpliendo la Euro5, se ha conseguido gracias al trabajo realizado en el sistema de admisión y escape. Cuenta con un sistema de inyección de combustible completamente nuevo que le proporciona un aumento en la eficiencia de un 9%. El sistema de escape completamente nuevo es 1,4 kg más ligero que el modelo al que sustituye y cuenta con salidas simétricas en los lados derecho e izquierdo, que favorecen el aumento del par disponible.
Para el sistema de transmisión, se ha optado por alargar el desarrollo de las marchas 1ª y 2ª. Cuenta con 6 velocidades, embrague asistido antirrebote A&S mejorado e incorpora sistema de cambio rápido QSS (quickshifter) tanto en subida como en bajada. Se ha trabajado en el sistema para ofrecer cambios rápidos a la vez que suaves y fluidos.

Distancia entre ejes más corta
En cuanto al chasis, es de tipo Deltabox y ha sido diseñado de nuevo para encajar perfectamente y trabajar al unísono con el nuevo motor. Está fabricado en aluminio fundido a presión mediante la tecnología CF, reduciendo su peso con respecto al modelo anterior en 2,3 kg. Por su parte, la rigidez lateral ha aumentado en un 50% para favorecer la estabilidad a alta velocidad y en línea recta. El basculante de aluminio también es de nuevo diseño y 250 gramos más ligero. La distancia entre ejes ha disminuido aumentando la agilidad del conjunto. En cuanto a las supensiones, son totalmente ajustables. Monta una horquilla invertida KYB con barras 41 mm y un monoamortiguador trasero KYB con una nueva configuración. El sistema de frenos incorpora una nueva bomba radial delantera.

IMU de 6 ejes
El paquete electrónico ha sido heredado de la superdeportiva YZF-R1. Incorpora una IMU de 6 ejes que gestiona todas las ayudas electrónicas disponibles en la moto. En ella podemos encontrar el sistema de control de tracción sensible a la inclinación (TCS), sistema de control de deslizamiento (SCS), sistema de control de elevación de la rueda delantera (LIF) así como el sistema de control de frenos (BC) que trabaja en consonancia con el ABS. Además cuenta con acelerador ride-by-wire y 3 modos de conducción para adaptarse a todos los estilos y circustancias. Todo se gobierna a través de la pantalla TFT a color de 3,5 pulgadas de nueva factura.

Por último cabe destacar el trabajo realizado a nivel de diseño. Se trata de una moto que rebosa personalidad y que incorpora una nueva óptica delantera totalmente diferente a los modelos anteriores. El diseño se basa en eliminar todo lo innecesario de la carrocería para enfatizar aún más el aspecto dinámico y ágil de la moto. No obstante el peso del conjunto se sitúa en 189 kg, 4 menos que antes. Aparte del trabajo para reducir el peso tanto en motor como chasis, destaca la incoporación de unas nuevas llantas de 10 radios realizadas con soldadura por rotación. Una tecnología desarrollada por Yamaha que reduce el peso de las mismas en 700 gramos.

Estará disponible a partir del mes de marzo de 2021 con tres colores a elegir (Storm Fluo, Icon Blue y Tech Black). El precio no ha sido confirmado por Yamaha, aunque se espera que lo haga en los próximos 3 meses.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la campanita y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios