Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Nuevo motor Omega 1, la salvación de los motores de combustión

31 Ene. 22 | 22:00
Foto: Astron Omega 1

Astron Aerospace asegura que su motor Omega de 160 CV pesa solo 16 kg, gira a 25.000 rpm, consume y contamina poco. Además, declaran desde la firma aeroespacial que su rango de utilización será enorme

La mayoría de marcas del sector han declarado que ya no van a invertir más en el desarrollo de la tecnología de los motores de combustión. La estrategia es invertir en propulsores menos contaminantes, y sobre todo en motores eléctricos. La industria aeroespacial también se encuentra inmersa en el desarrollo del futuro de la movilidad. Los de Astron Aerospace han presentado un nuevo motor de combustión que puede revolucionar esta tecnología, a la que los fabricantes no quieren renunciar. Se llama Astron Omega 1 y ofrece unas cifras de escándalo.

Foto: Astron Omega 1

El futuro de los motores de explosión está sentenciado. Basta recordar que la Comisión Europea ha fijado el año 2035 como fecha limite para la fabricación de automóviles y motocicletas con motores de combustión interna. Ahora, al margen de la electrificación de los coches y motos y las reticencias a abandonar definitivamente la combustión tradicional, se buscan nuevos métodos y combustibles para mantener el motor  de combustión en las motos de nueva generación. La compañía Astron Aerospace asegura que su motor “Omega 1 cambiará el mundo al ser más pequeño y potente, además de utilizar menos combustible. Lo que producirá menos emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Mejorará los medios de transporte y la forma de generar energía”.

Un motor Wankel dividido en dos cámaras independientes

El propulsor Omega 1 se parece al motor Wankel que se utilizó en motos como las Hércules W2000 o la Suzuki RE5, y también en coches como el Mazda RX8. Este sistema era muy interesante pero se mostró poco fiable además de que consumía mucho y tenia problemas de estanqueidad. Astron Aerospace ha dividido el motor de cuatro tiempos tradicional en dos cámaras independientes con una precámara en medio. El sistema utiliza dos ejes con rotores, uno para la admisión y compresión, y otro para la combustión y el escape, y sin piezas de movimientos alternativos (como pistones, bielas o válvulas) sino que todo fluye de forma rotativa.

Más potencia, menos consumo y menos contaminación

Las cifras que ofrece la compañía son casi de ciencia-ficción. Se supone que la unidad entrega una potencia de 160 CV con 230 Nm de par máximo. El sistema cuenta con unos engranajes de acoplamiento, una válvula de disco giratorio y los ejes de rotación de los rotores, dividiendo las fases habituales de la combustión. Incluso dispone de un sistema de sobrealimentación único en la industria, pues mientras que la compresión del aire de admisión no supera un bar de presión, en esta turbina es capaz de llegar hasta 14 bar. Una medida que prescinde de piezas de refuerzo comparando con un motor de combustión tradicional y que le diferencia también del Wankel de Mazda reduciendo el consumo de combustible.

TE INTERESA VER:
Skoda Slavia B Concept: un homenaje eléctrico a más de 120 años de historia
Foto: Astron Aerospace

Desde Astron han explicado que el rendimiento que ofrece lo hace a la velocidad del ralentí (1000 rpm) y que hasta las 25.000 rpm cada revolución representa un proceso de combustión. De hecho, hasta 10.000 rpm inyecta combustible con una carga estratificada más rica cerca de la bujía, cambiando a una mezcla más homogénea por encima de este límite, lo que también ahorra combustible.

De momento solo es un proyecto

En estos momentos el nuevo motor de Astron Aerospace es solo un proyecto, porque solo tienen prototipos en marcha pero nada definitivo. Habrá que esperar a ver si pasamos de los buenos deseos a la realidad. Los creadores de este invento declaran que el rango de utilización del motor Omega 1 es enorme, desde la aviación hasta el transporte marítimo pasando por la automoción y obviamente por el reducido tamaño, en las motocicletas.

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es, y DEJA TU OPINIÓN en los comentarios!