
El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos cerró mayo con una caída general del -58%, con un total de 909 unidades matriculadas
La moto eléctrica (ciclomotor, scooter y motocicleta), registró una caída del -61,3% (761 uds) en mayo, con las motocicletas en cifras positivas sumando un total de 104 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del +19,5% respecto a mayo de 2023. Este incremento se debe a las flotas que propiciaron que el canal empresa de motocicletas creciera un +60% (40 uds.). Los ciclomotores cerraron el mes con una caída del -84,7% (186 uds.), y los scooters descendieron un -29,2% (471 uds.).
Por canales de venta, el canal de empresa de moto eléctrica descendió un -78,2% (268 uds.), el de alquiler lo hizo en un -89,8% (25 uds.) y el particular descendió en un -5% (465 uds.). La comparativa de flotas con los datos de mayo 2023 (que tuvieron un alto repunte) marcaron los resultados en este mayo de 2024. Por Comunidades Autónomas, Madrid (230 uds.), Cataluña (204 uds.) y Andalucía (161 uds.) lideran el ránking de matriculaciones.
La moto eléctrica es una perfecta aliada en la movilidad del día a día. Además de contar con las ventajas de la moto en general (reducido espacio, menor desembolso económico para el ciudadano, reducción de emisiones, circulación fluida…) hay que sumar que no se encuentra con limitaciones a la hora de acceder a las Zonas de Bajas Emisiones activadas en cada vez más municipios. Además, en el mercado hay opciones de moto eléctrica que cuentan con autonomía suficiente para satisfacer el uso diario sin depender de la infraestructura de recarga.
Desde ANESDOR insisten al Gobierno que realice las inversiones y despliegues necesarios para revertir la situación
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Las flotas han vuelto a ser determinantes en el mercado eléctrico del mes de mayo, tanto por el lado positivo del crecimiento en motocicletas, como por el lado negativo en el cómputo del mercado. La industria continúa poniendo todo de su parte para ofrecer al ciudadano diferentes modelos que puedan adaptarse a su movilidad, y las flotas no deberían ser el único impulso. Desde ANESDOR insistimos en que es hora de que el Gobierno y diferentes instituciones tomen cartas en el asunto y realicen las inversiones y despliegues necesarios para que esta situación se revierta«.
«El ciudadano tiene ganas de moto, y eso lo comprobamos con los datos del mercado general mes a mes, ahora bien, mientras que las instituciones no tengan en cuenta las necesidades de la moto eléctrica en el despliegue de infraestructuras de recarga y no se actualicen las políticas de planes de incentivos, no conseguiremos que la moto eléctrica despegue”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!