Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

TOP 5 Motos maxitrail de 2023 Parte I: Modelos asfálticos

11 Ene. 23 | 22:00
Foto: KTM 1290 Super Adventure S 2023

Robustas, cómodas, con gran capacidad de carga, muy equipadas y potentes. Así son las maxitrail. Por su tamaño, prestaciones y equipamiento son capaces de llevarnos al fin del mundo

Las maxitrail son espectaculares y se diferencian bastante del competido segmento de las motos trail bicilíndricas para el A2. Así pues, hay que tener muy claro que las maxitrail aquí reunidas son las más grandes, en todos los sentidos, y en consecuencia no son precisamente baratas. Eso sí, os adelantamos que hay bastante diferencia de precio entre los modelos analizados.

Ducati Multistrada V4

La Ducati Multistrada V4 es una poderosa trail turismo equipada con un motor de cuatro cilindros y 170 CV dotada de la tecnología más avanzada. Es efectiva en todo tipo de carreteras, gracias a las cualidades dinámicas y la suavidad en la entrega del motor V4 Granturismo. Ducati anuncia una entrega suave y progresiva a cualquier régimen, por lo que siempre se tiene una respuesta inmediata al girar el mando del gas, especialmente a medio y bajo régimen.

Foto: Ducati

Se han adaptado las relaciones de cambios, acortando la primera marcha y alargando la sexta, de manera que las maniobras se realicen con comodidad y se obtenga un ritmo fluido en autopista. Por otro lado, en ciudad se ha conseguido un alto grado de confort al desconectarse los dos cilindros posteriores. Las suspensiones son de largo recorrido, con una horquilla invertida Marzocchi con barras de 50 mm de diámetro y 170 mm de recorrido y con un amortiguador trasero tipo cantilever con 180 mm de recorrido. Es posible la regulación de ambos componentes.

En los frenos se emplea un equipo Brembo, con dos discos delanteros de 320 mm y pinzas radiales de cuatro pistones. Las ruedas son de 19″ delante y 17″ detrás. Garantiza una conducción deportiva y emocionante en combinaciones de carreteras y tramos fáciles de off-road. La moto incorpora rádar delantero y trasero, con sistemas Adaptive Cruise Control (ACC) y Blind Spot Detection (BSD) que representan una valiosa ayuda al confort de conducción y seguridad, especialmente en viajes de largo recorrido. La Multistrada V4 tiene un precio desde 22.090 euros.

TE INTERESA VER:
Voge DS800 Rally: la aventura empieza donde termina el asfalto

Kawasaki Versys 1000

La Kawasaki Versys 1000 se actualiza y se complementa con la versión SE, para seguir siendo uno de los modelos maxitrail asfálticas referentes del segmento. Además, como es habitual en la marca japonesa están disponibles versiones S y SE además de las versiones Tourer o Grand Tourer. Tiene una potencia de 120 CV a 9.000 rpm y un par máximo de 102 Nm a 7.500 rpm. Kawasaki ha incluido diferentes modos electrónicos para que la moto rinda al máximo que requiere cada situación con una entrega predecible y medida. En el modo Sport y en Street, la Versys te permite exprimir los 120 CV mientras que en el modo Rain, la potencia se recorta hasta los 75 CV.

Foto: Kawasaki

Es una maxitrail de corte street, con doble llanta de 17″, suspensión semiactiva Showa Skyhook con horquilla invertida de 43 mm y monoamortiguador horizontal, que declara un peso de 257 kg en orden de marcha. Tiene una longitud de 2,27 m y una distancia entre ejes de más de 1,5 m la convierten en una moto de gran tamaño, pero por otro lado devuelve reacciones muy nobles. El asiento está situado a 840 mm del suelo, pero como opción hay uno 2 cm más bajo. Su equipamiento es muy completo, destacando el uso de una pantalla regulable en altura de forma manual y el anclaje para las maletas. La iluminación es completa por LED. Su instrumentación incluye una pantalla LCD junto a un reloj analógico para el cuentakilómetros que también incorpora los testigos luminosos. La pantalla es ajustable manualmente y monta una toma de 12V al lado de la instrumentación. Tiene un precio muy competitivo de 13.900 euros.

KTM 1290 Super Adventure S

KTM propone la excelente KTM 1290 Super Adventure S, a la que le ha añadido un nuevo brillo, así como varios refinamientos en beneficio de la práctica aventurera. Una magnífica maxitrail con vocación más asfáltica pero capaz de todo. Estrena dos nuevas tonalidades: el brillo de la sempiterna combinación de naranja y negro de KTM o el tono más neutro pero elegante de la estética en gris degradado KTM. El naranja, que se extiende hasta el subchasis de aluminio forjado, diseñado para ofrecer un asiento más bajo (a 869 mm u 849 mm) y una capacidad de carga superior.

TE INTERESA VER:
Ducati se suma al Lisbon Motorcycle Film Fest 2025
Foto: KTM

Se incorpora un mejorado software de navegación. La instrumentación TFT de 7″ muy fácil de personalizar gracias a la infografía y al sistema de menús, que ofrecían al piloto un control total sobre los modos de pilotaje, las avanzadas suspensiones semiactivas WP, los ajustes del ABS y el Control de Crucero Adaptativo. El resto del equipamiento es propio de una motocicleta de alta gama creada para viajar por asfalto: luces LED, cúpula y su sistema de regulación rediseñados, asiento en varias piezas y el ligero caballete lateral de aluminio. La KTM 1290 Super Adventure S puede equiparse aún más con paquetes electrónicos opcionales, un Quickshifter+ y componentes WP Suspension Pro, entre otras opciones de mejora.

Foto: KTM

El V-Twin LC8 genera 160 CV y 138 Nm de par motor y su devastadora entrega de potencia permite a la KTM 1290 Super Adventure S viajar relajadamente, internarse en el caos del tráfico o devorar autopistas con alegría. El motor está regulado por uno de los paquetes de gestión electrónica más avanzados de KTM. Esta unidad se ubica dentro de un ligero chasis de acero inoxidable al cromo-molibdeno de 10 kg, perfeccionado para ofrecer un excelente comportamiento tanto en las cortas y rápidas escapadas como en los viajes de larga distancia. Tiene un precio de 21.369 euros.

Triumph Tiger 1200 GT

La Tiger 1200 GT monta un nuevo motor tricilíndrico de 1.160 cc, con una potencia de 150 CV y 130 Nm de par. Su configuración T-Plane hace de ella una maxitrail ideal para aprovechar todo su potencial a bajo y medio régimen, además de ofrecer un sonido muy personal. La transmisión final es mediante cardan. Dispone de un acelerador electrónico que permite elegir con cinco modos de conducción:  Rain, Road, Sport, Off-Road y Rider, que es personalizable. Las suspensiones son unas Showa semiactivas con regulación electrónica cuyo recorrido es de 200 mm. El ajuste de la precarga se realiza de forma automática según el modo de conducción elegido, el peso del piloto y el nivel de carga del conjunto. El piloto puede además jugar con hasta nueve parámetros predefinidos para adecuar la respuesta de las suspensiones a su gusto.

TE INTERESA VER:
Los Ducatistas de todo el mundo se reunirán para el 'WeRideAsOne' el 3 de mayo
Foto: Triumph

El nuevo chasis es casi 5,5 kg más ligero que el anterior y está compuesto por una serie de tubos de acero al que va anclado un subchasis desmontable de aluminio. Es un bastidor muy estrecho en su parte central para permitir llegar al suelo con facilidad y conseguir la mejor ergonomía conduciendo tanto de pie como sentado. El asiento se sitúa a 850 mm del suelo en su posición más baja, mientras que en la más alta queda a 870 mm. La frenada se ha confiado a un par de discos flotantes delanteros de 320 mm mordidos por sendas pinzas radiales Brembo Stylema M4.30. La pinza trasera es igualmente Brembo y el disco es de 282 mm. La rueda delantera es de 19″ y la trasera es de 18″. La Triumph estándar tiene un precio desde 20.095 euros.

Suzuki V-Strom 1050

La Suzuki V-Strom 1050 2023 ha evolucionado con capacidades viajeras más potenciadas, defendiéndose tanto por carretera como por pistas off-road. Sin embargo, como es habitual en este modelo, la versión V-Strom 1050 estándar se centra en maximizar el confort y mejorar las prestaciones para disfrutar de aventuras y viajes de larga distancia sobre todo en carretera. La maxitrail japonesa está propulsada por el conocido motor bicilíndrico en V de 1037 cc con capaz de rendir 106 CV de potencia máxima y se monta sobre el chasis de doble viga de aluminio.

Foto: Suzuki

Cuenta con un gran parabrisas con ajuste de altura en 11 puntos a lo largo de 50 mm y cierre rápido ideal para los viajes a altas velocidades. El asiento es regulable en altura en 20 mm. El tarado de las suspensiones está diseñado para ofrecer una gran versatilidad tanto en carretera como en tramos fuera del asfalto, con un recorrido de suspensiones de 160 mm en ambos ejes, con una horquilla KYB de 43 mm totalmente ajustable. La frenada se le encomienda a unas pinzas radiales monobloque Tokico de 4 pistones con discos de 310 mm. La altura libre al suelo se queda en 165 mm. El depósito cuenta con 20 litros de capacidad.

TE INTERESA VER:
Ducati Powerstage RR Limited: máximo rendimiento en su categoría
Foto: Suzuki

La Suzuki V-Strom 1050 incluye control de tracción con 3 niveles y desconectable, 3 modos de motor, control de crucero, sistema Motion Track Brake System (con frenada combinada y ABS en curva) al que se suma un control de frenada según la carga que llevas en cada momento o la mitigación de elevación de rueda trasera en frenadas fuertes, la ayuda de arranque en pendiente además del asistente en bajas revoluciones ya típico de la marca japonesa en muchos de sus modelos. El conductor puede controlar todo a través de una pantalla TFT a color de 5″. La estética presenta una imagen de maxitrail robusta e imponente que recuerda a las míticas Suzuki DR-Z. Su precio es de 13.995 euros.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!