Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Última oportunidad para hacerte con estos modelos

5 Ene. 21 | 16:00
Fuente: Kawasaki

La nueva normativa de emisión de gases, la ya conocida por todos Euro 5, ha provocado grandes controversias y una pequeña revolución en la industria del motociclismo. Para los fabricantes ha supuesto un enorme desarrollo de ingeniería y un replanteamiento de las gamas y cilindradas clásicas. En resumidas cuentas, esto supone, que más de dos o tres modelos tendrán que dejar de producirse porque no superan la normativa y las fabricas han replanteado el modelo, o no.

Los fabricantes han hecho una criba en su oferta, y han seleccionado motos cuyo éxito en ventas no justifica una continuación o renovación, e incluso otras cuyas motorizaciones que, por antiguas suponen una inversión superior e innecesaria para mantenerlas con vida. Algunas de ellas os contamos aquí.

Última mano, últimas cartas

Una de las mas sonadas y quizás más difíciles de digerir por los fanáticos de la marca ha sido Harley-Davidson, que ha dejado de producir toda su gama Sportster después ni más ni menos de 63 años de producción continua y exitosa. Para la marca de Milwaukee no ha sido fácil el cambio en este modelo icónico que será sustituido por una nueva gama con el motor V Twin Revolution X.

Fuente: HD

La italiana Aprilia descatalogará las gemelas de 900 cc Shiver 900 y Dorsoduro 900, dos motos muy bonitas, pero que serán reemplazadas por una gama de máquinas de motores de 660 cc.

En el caso de Honda, no consideró oportuno desarrollar un nuevo motor o reacondicionarlo, por ello no homologó sus icónicas CB 1100 EX y CB 1100 RS, que montaban el no menos icónico motor de cuatro cilindros refrigerado por aire heredero de la mas que conocida CB 750. La VFR correrá la misma suerte y solo queda del motor V4 las aventureras Corssturer y Crosrunner.

La exclusiva y única deportiva comprimida de Kawasaki la Ninja H2 SX tampoco supera la Euro 5  y tampoco hay noticias de un modelo sustituto inminente. A decir verdad, la marca japonesa ha hecho un corte en su catálogo, ya que también descatalogará modelos no menos interesantes como la Z 1000, la ultima de las ZZR la 1400, la aclamada deportiva de media cilindrada ZX-6 R o la Ninja 400.

TE INTERESA VER:
Voge 625DSX: la crossover definitiva para todas las aventuras
Fuente: Honda

Yamaha por su parte dejará de producir su Trail más grande, la Súper Ténéré XTZ 1200. Muchos esperaban un lavado de cara de la aventurera, que competiría con las más grandes de las BMW GS pero la gama se quedará con las Ténéré 700. Finalmente, la SCR bicilíndrica retro inspirada en la emblemática street scrambler de los años 60′ y la no menos conocida custom XV de 950 cc, no saldrán más a la luz. También desaparecerá la FJR1300.

La buena noticia es que algunas de estas y otras mas que nos quedan en el tintero, todavía en stock se venderán durante 2021 gracias a la moratoria aprobada por la UE. Para mercados extraeuropeos algunas motos seguirán vigentes, ya que la reglamentación Euro 5 no se aplica, pero es un hecho que en Europa ya no se fabricarán.

Fuente: Yamaha

Stock de concesionarios

Los concesionarios tienen un problema con las motos en stock de años anteriores. Como sabemos, un concesionario no matricula las motos de su almacén sino que es algo que hacen los propietarios, que lo hacen al comprarlas.

Pero existe la posibilidad de añadir esas motos dentro de un “listado de fin de serie” que permite a esos bastidores acogerse a la normativa y ser matriculadas durante el año 2021. El listado de bastidores de modelos de motos de fin de serie se pasa por los fabricantes al Ministerio correspondiente, y estas motos cuentan con este margen de maniobra para poder ser matriculadas en 2021. Corre antes de que la pierdas para siempre…

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios