Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Vespa Piaggio: la herramienta que ayudó a levantar un país devastado por la guerra

14 Jun. 21 | 16:00
Foto: Cartel publicitario de la película "Vacaciones en Roma" - 1953

En Motosan vemos una buena oportunidad para tocar la historia de una moto, que en su época fué una herramienta muy útil para facilitarle la vida a los ciudadanos de una nación entera, cuyos beneficios fueron tales que estas pasaron a ser comercializadas en gran parte de Europa y luego en el mundo entero.

Más allá de la conocida fama de la Motoneta italiana Vespa de la marca Piaggio, su estilo y moda, hay una importante, noble y romántica historia detrás de ella, cuyo protagonista es el señor Enrico Piaggio.

Piaggio revolucionó la industria de las dos ruedas con la Vespa y produjo un modelo en el que todos los scooters se han basado desde entonces hasta el día de hoy.

Es indispensable acotar la existencia de una maravillosa película realizada en el año 2019 por el director Umberto Marino, quien inmortaliza de manera bien merecida, a un valioso italiano quien de forma genial ayudó en la reconstrucción de la Italia post segunda guerra mundial.

La película «Enrico Piaggio: un sueño italiano» va enriquecer nuestra cultura motera con esta interesantísima historia digna de ser conocida.

Foto: de izquierda a derecha Corradino D’Ascanio y Enrico Piaggio

Italia necesitaba un medio de transporte accesible para todos:

El inicio de esta moto histórica arranca una vez que han sido recogidos los escombros que dejaron los bombardeos de la guerra y haber organizado a través de un inventario de lo que quedó de la industria Piaggio, la cual se especializaba en la construcción de aviones.

El señor Enrico Piaggio aprovechando lo que quedó en existencia de su destruida industria, le pidió a su ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio crear una especie de moto inspirada en las motocicletas plegables utilizadas por los paracaidistas ingleses.

Enrico Piaggio tenía varíos requerimientos especiales, cuya importancia mayor no era la potencia ni la estética, sino más bien la de cubrir la necesidad de un transporte con capacidad de dos plazas, de fácil manejo y barato para cualquier persona, tanto hombres como mujeres e incluso niños, para transitar por las calles y carreteras de una destruida italia post segunda guerra mundial.

TE INTERESA VER:
Skoda Slavia B Concept: un homenaje eléctrico a más de 120 años de historia

Para ello, el brillante ingeniero e inventor Corradino D’Ascanio imaginó a una persona sentada erguida y cómodamente, para partir así a diseñar su pronta creación.

Al ingeniero D’Ascanio convenientemente no le gustaban las motos porque le parecían sucias para el conductor, el mismo se ensuciaba la ropa con los charcos de agua que dejaban las lluvias, así como por aceites que salpicaba la cadena de transmisión, detalles molestos que tomó en cuenta para su diseño.

Foto: Piaggio Vespa 1946

Con un aspecto completamente revolucionario la Vespa fue construida con base a un chasis monocasco en acero para proteger al conductor la parte frontal, lateral y piso completo en vez de estriberas. El motor de dos tiempos de 98cc. actuaba directamente sobre la rueda trasera a través de un sistema de engranajes dentados, logrando eliminar así el frecuentemente desajustado y grasoso sistema de transmisión por cadena. Dicho conjunto motor iba cubierto también en su totalidad en acero, logrando así una conducción bastante limpia para el conductor y acompañante.

Tenía suspensión trasera rígida y ruedas de ocho pulgadas lo que le da un aspecto compacto y mucho espacio para las piernas del conductor. Puso el motor sobre la rueda posterior del lado derecho e ideó el monobrazo delantero pensando en el tren de aterrizaje de un avión, posicionándolo del lado contrario al del motor para hacer un poco de contrapeso.

La presentación de las primeras quince motos Vespa fueron presentadas a la prensa el 23 de abril de 1946 en el Club de Golf de Roma donde los periodistas estaban desconcertados por la extraña apariencia y su color pastel.

Curiosidades de la Vespa:

  • El nombre de la Motoneta viene dado por la frase que al parecer dijo Enrico Piaggio cuando D’Ascanio le mostró el prototipo en el que había estado trabajando: “Bonita, parece una avispa (Vespa)”.
  • La Vespa es la moto más vendida de la historia, con 20 millones de unidades.
  • Enrico Piaggio quiso que la Vespa estuviese al alcance de todos y lo consiguió gracias a la utilización de la herramienta económica: la venta a plazos.
  • La competencia directa de la Vespa fue la también italiana Lambretta, cuya construcción empezó un año después de la Vespa, en 1947 hasta el 1972.
  • En 1950, en el circuito francés de Montlhery, en 10 horas de prueba y con tres pilotos que se alternaron para conducir, Vespa conquistó 17 récords del mundo de velocidad con una versión ultradeportiva y aerodinámica.
  • En 1957, Piaggio fabricó su primer y único coche de la historia, el Vespa 400. Un microcoche de 400 cc del que se fabricaron 30.000 unidades y que llegó a participar en el Rally de Montecarlo. Tenía 18 CV y tardaba en alcanzar su velocidad máxima de 90 km/h unos 25 segundos.
  • En la famosa película «Vacaciones en Roma» de 1953, una comedia con Audrey Hepburn y Gregory Peck, los protagonistas van por toda Roma en una Vespa.
  • A finales de la década de los 70 y comienzos de la de los 80, la Vespa protagonizó un nuevo boom en España gracias a la película inglesa «Quadrophenia» de 1979 y la estética mod de quienes las montaban.
TE INTERESA VER:
Regala estilo y seguridad este dia de la madre con By City

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!