
Yamaha cuenta con una larga trayectoria desarrollando motores junto a Toyota, el último de ellos un V8 de hidrógeno.
Dentro del mundo del motor, Yamaha es bien conocida por sus motos. Motos que abarcan todo tipo de segmentos y que cosechan títulos en los campeonatos de todo el mundo. Sin ir más lejos, en el 2021 se llevaron tanto Fabio Quartararo como Toprak Razgatlioglu los títulos de MotoGP y SBK respectivamente a lomos de máquinas del fabricante japonés. Pero no sólo de motos vive Yamaha, también ha desarrollado algunos motores para deportivos e incluso para la Fórmula 1.

Yamaha y Toyota
La relación entre los dos «gigantes japoneses» viene de lejos. Todo comenzó con el Toyota 2000 GT de 1967, el primer superdeportivo japonés en el cúal Yamaha puso su granito de arena, colaborando en el desarrollo del motor de 6 cilindros y 2 litros de cubicaje. A partir de ahí, numerosos motores «picantones» de Toyota han sido desarrollados junto a Yamaha, como el 2ZZ-GE (utilizado también por Lotus en los Elise y Exige), el famoso 4A-GE o el 3S-GE de los Célica por mencionar algunos. Más recientemente, los frutos de esta colaboración se han plasmado en los modelos más deportivos de Lexus, con el motor V8 atmosférico de 5 litros como protagonista, empleándose en los IS-F, GS-F, RC-F y LC500, con potencias que van desde los 423 a los 477 cv.

No obstante, la joya de la corona fruto de esta colaboración se vió plasmada en el espectacular y exclusivo Lexus LF-A. Probablemente estemos ante uno de los motores de calle con el sonido más bonito de la historia, siendo Yamaha partícipe del desarrollo del motor V10 de 4.8 litros y 560 cv que empleaba, siendo capaz de girar hasta las 9.000 rpm. Ahora, y en los tiempos que corren, Yamaha ha anunciado el desarrollo para Toyota de un motor V8 que utiliza hidrógeno como combustible. Está basado en el empleado por el Lexus RC-F, convenientemente adaptado para quemar hidrógeno y rindiendo una potencia de 450 cv a 6.800 rpm.
No sólo Toyota…
Aunque la mayoría de las veces el cliente ha sido Toyota, Yamaha también ha desarrollado motores para otros fabricantes, entre los que se encuentran Ford y Volvo. De esta manera, se desarrollaron motores como el V6 de 3 litros empleado en el Ford Taurus o la colaboración en el motor de 1.7 litros del Ford Puma. Para Volvo desarrollaron un motor V8 de 4.4 litros y que fué empleado por los vehículos más grandes del fabricante sueco, como el S80 o el XC90.

Yamaha y la Fórmula 1
No existe mayor rivalidad en el mundo de la competición que la de Yamaha y Honda. En los 90, los motores Honda dominaban con mano de hierro en la Fórmula 1 y Yamaha quiso parar ese dominio entrando de lleno como motorista en dicho campeonato. Desarrollaron motores V10 y V12 que emplearon equipos como Jordan, pero el éxito no llegó y acabó la aventura, sin antes plasmarla en un superdeportivo para la calle. Si bien no llegó al venderse, era un vehículo adelantado a su tiempo, un Fórmula 1 para la calle. Se denominaba OX99-11 y las pocas unidades construidas están en manos de Yamaha.
El futuro es eléctrico
Como estamos en plena transicción hacia energías alternativas y no contaminantes, aparte del motor de hidrógeno, Yamaha ha desarrollado motores eléctricos para vehículos, que han sido vistos por primera vez instalados en el concepto presentado por Subaru, denominado STI E-RA Concept en el pasado salón de Tokio y con el que planea asaltar Nürburgring. Cada motor (el Subaru dispone de 4) es capaz de rendir una potencia de 350 kw, es decir, unos 469 cv de potencia.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!