
Llevábamos ya un tiempo queriendo probar la recientemente renovada saga GS de BMW Motorrad y lo hacemos a lo grande, poniendo a prueba el modelo tope de gama de las Gelände/Strasse (GS), la R 1250 GS en su versión Adventure con acabado Triple Black.
BMW Motorrad lleva desde 1980 evolucionando tanto su motor bóxer como su concepto maxitrail y eso se nota. Si a esto le añadimos que está hecha por alemanes, de por sí el resultado tiene que ser bueno. Y por si fuera poco, estamos hablando de la maxitrail más vendida del mundo, por lo que tantos compradores no pueden estar equivocados.
La GS lleva más de 30 años evolucionando.
Una cosa que han hecho muy bien en BMW Motorrad es que han sabido escuchar a su público objetivo y a sus clientes ofreciéndoles la moto que ellos buscan. Eso hace que quien compra su primera GS, tiene muchas probabilidades de caer en la red e ir renovando la moto con los años sin salirse de la marca. Entre mis amistades, sin ir más lejos, conozco a varios de ellos, quizás cientos.
Otra cosa buena de las GS es que si bien históricamente no ha destacado en nada, si lo han sabido hacer todo bien. Por ejemplo la 80 GS era una moto que en carretera no era la mejor, pero se defendía bien. En offroad también había otras motos mejores, pero la BMW nuevamente se defendía. Otras motos no eran y no son tan versátiles, destacando más en un terreno, pero no siendo tan buenas en el otro. Con el tiempo BMW ha sabido subir el listón en ambos campos y los nuevos modelos son ya muy buenas motos en carretera y muy buenas motos fuera de ella.
Imponente, esa es la palabra que mejor define a la Adventure.
Si tenemos que describir la estética de esta R 1250 GSA, la palabra que rápidamente nos viene a la cabeza es la de “imponente”. Uno la mira y se llega a asustar por su volumen y por sus líneas bien afiladas. Si además le añadimos los detalles Option719 de BMW, el resultado es sencillamente espectacular. Pero lo que sí hay que decir es que a primera vista, uno apenas ve diferencias estéticas con su antecesora. Parece la misma moto, pero no lo es. Aunque es cierto que las modificaciones son mínimas y sólo los más expertos sabrán diferenciarlas.
Es más fácil ver las diferencias cuando uno tiene una frente a la otra. En general es la misma moto que su modelo anterior, mismo frontal, mismo sillín, mismo chasis, mismo casi todo. Las diferencias las encontramos en el diseño y/o el color de algunos plásticos, como en las entradas de aire frontales, en la decoración o en el diseño de las barras de protección, que parecen proteger ahora mucho mejor los diferentes componentes de la moto. Me llama la atención que estos se ven como más integrados, gracias por ejemplo al diseño de algunas partes que parecen modificar su diseño para facilitar el paso de las barras. Por el resto, ergonomía, comodidad, pantalla TFT, …prácticamente es la misma moto.

Donde sí hay diferencia es en su motor. BMW Motorrad no sólo ha subido la cilindrada hasta los 1.254cc, sino que ha dotado al motor de un sistema de distribución variable denominado Shift Cam. Esta novedad tecnológica lleva ya bastante tiempo en los motores de coches, pero menos tiempo en el de las motos.
Más velocidad por menos
Con este nuevo motor, la moto realmente parece otra. Antes la GS 1200 ya destacaba por su fuerza, pero el sistema Shif Cam ha intensificado mucho más esa sensación a lo largo de todo el rango de revoluciones ofreciendo una respuesta espectacular vayamos a la velocidad que vayamos y vayamos en la marcha que vayamos.

Hablando en números, la R 1250 GS Adventure ofrece una potencia máxima de 136cv y un par motor de 143Nm (125cv y 125Nm en la 1200). Eso representa que si bien el nuevo motor sólo aumenta un 7% la cilindrada respecto a la anterior 1200, la ganancia de potencia es del 9% y lo más impresionante, la ganancia de par motor es del 14%.
Al mismo tiempo el hecho de contar con distribución variable también aporta una reducción del consumo (-4%) y de las emisiones, así como un tacto más agradable y suave en el motor. Por el resto, todo sigue igual y la marca sigue confiando en la refrigeración mixta aire/líquido.

Una sensación única
Para la transmisión, y como siempre ha sido habitual en las grandes GS, BMW apuesta por el cardán. Bien es sabido que este sistema añade peso a la moto, pero en contrapartida ofrece una robustez mayor y un reducido mantenimiento, lo que es ideal para largos viajes.
La caja es de 6 marchas con embrague húmedo y función anti-rebote. Para la suspensión también se sigue confiando en la suspensión delantera Telelever y en la trasera Paralever. Muchos somos apasionados de este sistema, aunque también existen detractores, sobre todo aquellos con más orientación offroad. En cualquier caso, ambas suspensiones ofrecen un confort, una efectividad y una seguridad intachable en cualquier tipo de conducción.
Limitan mucho las transferencias de masa en aceleraciones y frenadas y eso siempre se agradece en cualquier situación. Otro punto a su favor es que hace la moto muy fácil de conducir aunque eso sí, quizás en conducción deportiva quitan un poco de “feedback” sobre lo que está pasando entre la llanta y el asfalto. En cualquier caso, para el uso que el 90% de usuarios de las GS le da a su moto, cumplen de maravilla y de ahí que BMW no haya querido cambiar.

La frenada por su parte también es compartida y está asegurada por doble freno de disco flotante de 305mm con pinzas de 4 pistones delante y freno de disco flotante de 276mm con pinza de doble pistón detrás. Para finalizar, el peso, que en este modelo se sube hasta los 268 kilos con el depósito de 30 litros lleno.
Mucha electrónica
Las motos de hoy en día vienen cargadas de electrónica, y la nueva 1250 GS es un buen ejemplo de ello. En primer lugar nos encontramos con la pantalla TFT en color de 6,5” que tiene una visibilidad muy buena y atractiva. El manejo de la misma se realiza mediante un multi-controller o ruleta de fácil uso que permite acceder a funciones de conducción.
En cuanto a los modos de conducción, de serie tenemos dos, Rain y Road, al que se le añade la ayuda de arranque en pendiente HSC. Opcionalmente tendremos la opción de los modos PRO con modos adicionales, control dinámico de tracción dinámico DTC, ABS Pro, HSC Pro y el asistente de frenado dinámico DBC. Otra de las mejoras de la 1250 es la incorporación del sistema Dynamic ESA de segunda generación o tal como lo llama la marca, “Next Generation”.
A parte de ofrecer unos mejores ajustes en cada modo, hay una novedad que sin duda muchos apreciareis. Anteriormente, cuando uno cambiaba de modo de conducción, luego tenía que también cambiar el modo de respuesta de la suspensión, haciendo que esta operación fuera más complicada y laboriosa. Ahora, la novedad es que sólo cambiando de modo de conducción, con un sólo botón, la suspensión ya se adapta al cambio realizado.

De todas formas, sigue existiendo la posibilidad de modificar modos de conducción y de suspensión por separado. Otro tema práctico es que ahora, después de salir de los caminos, si hemos desconectado el control de tracción y el ABS, podemos volver a conectarlos en marcha, ya no es necesario detenernos y hacerlo todo desde parado.
A pesar de su aspecto, es dócil.
En la R 1250 GS Adventure, todo lo que tiene de imponente y espectacular, lo tiene de dócil. Una vez te sientas en ella impone bastante, con ese depósito inmenso enfrente de ti aunque sorprende que no se siente tan pesada como cabría imaginar.

Recuerdo que otro amigo me dio hace un tiempo que las motos grandes en ciudad eran lo peor. No se a qué tipo de motos grandes se refería, pero en cualquier caso no era una GS. En ciudad no hay nada que frene a la Adventure, salvo su tamaño en algunas ocasiones. Otra cosa muy buena es que al ir muy alto, la visión del tráfico que te precede por delante es muy buena, aportando un plus de seguridad. Otra de las ventajas que ofrece la nueva GS es su respuesta gracias al Shift Cam. En ciudad hay momentos en los que necesitas salir de un embrollo rápidamente y un pequeño golpe de gas sirve para salir airoso de la situación. Pero ojo, tienes tanta fuerza disponible en el puño derecho, que será necesario vigilar la velocidad, ya que las tres cifras en el velocímetro aparecen pronto.
Comodidad y protección
El confort y la protección que uno siente sobre esta R 1250 GS Adventure es muy buena y te das cuenta que uno podría rodar hasta vaciar los 30L de gasolina sin cansarse. Pero en este punto de la prueba, toca hablar de algo que no me convenció. Hablo del escape Akrapovic que llevaba nuestra unidad de pruebas. Su sonido es muy fuerte y llega a cansar demasiado circulando por autopista. Luego por carretera y cuando uno quiere practicar una conducción más deportiva, gusta más. Las curvas se suceden y rápidamente me olvido de que estoy llevando una maxi-trail de 268kg.

Cuando la R 1250 GS Adventure se pone el mono de carreras y nos ofrece una conducción realmente deportiva. Al principio asusta un poco lo mucho que uno puede tumbar con ella. Sin forzar la marcha demasiado es sorprendente de lo rápido que se puede ir y en mitad de una curva cerrada, miras la velocidad y …. La altura a la que vas sentado hace que la percepción de velocidad no sea la misma que en una deportiva, por lo que parece que vayas más lento de lo que crees.
Los adelantamientos en vías de doble sentido se hacen en un abrir y cerrar de ojos y el motor responde con fuerza sea cual sea la marcha que llevemos. Ya podemos ir en 5ª o 6ª a 60km/h que aceleramos y tenemos de sobra para rebasar a cualquier vehículo con seguridad. Una cosa que sí hay que tener cuidado es con el volumen de la moto. Cuando uno está girando, al tumbar la moto, el espacio que ocupa en la carretera es considerable, por lo que en curvas ciegas de izquierdas, no es aconsejable colocarse al borde del otro carril, ya que gran parte de la moto y de nuestro cuerpo ocupará el carril contrario.
Un equipo único
Una gran rutera que gracias a su depósito de 30L nos ofrece mucha autonomía. Su cúpula ofrece una buena protección, pero no estaría de más que fuera de regulación eléctrica. Si hablamos de una R 1250 GS Adventure es obligatorio hablar de su conducción en offroad. Según mi punto de vista, la versión Adventure de la 1250 GS es la menos offroad de todas las GS. Es cierto que tiene unas suspensiones con más recorrido, etc… pero hay un tema que la limita mucho en este terreno y es el peso y el volumen.
En pistas rápidas y sin dificultad, que es lo donde la pude probar, va de maravilla y parece sobrevolar el terreno. Aunque cuidado si tienes poca experiencia sobre este tipo de terreno, te sentirás muy inseguro en todo momento. Y si la cosa se pone fea, muy pocos podrán llevarla con seguridad.

Y es que la R 1250 GS Adventure es como una Gran Viajera. Su comodidad es excelente, al igual que su autonomía, te permite “adventurarse” por grandes rutas. Ya me imagino con ella recorriendo Alpes y viajando en primera clase.
Equipamiento: Casco Hebo, Chaqueta Hebo, Guantes Five, Botas BMW motorrad.
SUSCRIBETE GRATIS a Motosan.es en la campanita y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios