
Después de 3 años fraguando victorias en el mundo flat track la marca sigue apostando por una moto para calle inspirada en este mundo y concretamente inspirada en la FTR750.
La gama FTR esta diseñada y fabricada prácticamente desde cero y es diferente a todo el catalogo que el fabricante nos tiene acostumbrados, y tanto el apartado tecnológico como la parte ciclo que trae esta moto, merece hacer un apartado único de ello.
En primer lugar y nada más ver la moto nos damos cuenta del gran motor que monta, estamos ante un gran bicilíndrico en V a 60º de origen Scout, DOHC 8 válvulas y 1.203 cc con embrague asistido antirrebote, cambio de 6 velocidades, 123 CV a 8.250 rpm, 120 Nm a 6.000 rpm, inyección electrónica Mikuni, eje de equilibrado y corte a 9.500 rpm (215 km/h), además incorpora un cigüeñal aligerado, lo que hace que tenga mejores aceleraciones que algunas de sus hermanas de la marca.

En lo que a iluminación se refiere tenemos full led tanto en el faro delantero como en el piloto trasero, es decir iluminación diurna, de cruce, largas, intermitentes, posición y freno.

Todo este conjunto, tiene unas dimensiones de 2287mm, lo que nos da a confirmar que es una moto relativamente larga, y una altura del asiento al suelo que varía desde los 805 mm hasta los 840 mm, concluyendo con un peso de 230 kg.
Esta unidad de pruebas es la versión más básica de la gama FTR, no cuenta con la aplicación para SmartPhone Indian Ride Comand ni con conectividad bluetooth.. etc etc.

Por último, pero no menos importante, tenemos el cuadro de mandos, se trata de una pantalla analógica donde predomina un estilo americano, la aguja de la velocidad tiene buena visión hasta los 120 km/h pero a partir de ahí…. el espacio entre los dígitos baja considerablemente.

En primer lugar y nada más montarnos en la moto, nos damos cuenta que no es una moto ágil en los movimientos en parado, la larga distancia entre ejes y el peso no nos ayuda. Una vez en marcha, se nota totalmente lo contrario, el manillar firmado por PROTAPER y la disponibilidad de potencia en la parte media y baja del cuentavueltas hace que parezca otra moto totalmente distinta.

La entrega de potencia es bastante dosificable, aunque cuando te dispones a hacer una conducción más deportiva los neumáticos de 17 pulgadas te dan todo lo que necesitas. Este motor bicilíndrico nos recuerda cierto parecido con sus hermanas customs, bobbers o cruisers aunque mucho más carente de vibraciones.

La potencia de frenado es bastante equilibrada en el primer tramo de la maneta, las pinzas y la bomba Brembo hace muy buen trabajo parando este conjunto de casi 230 kg en situaciones de emergencia. En tramos de curvas, aguantan la fatiga muy bien.

No nos olvidemos que para ser una moto creada prácticamente desde cero es un modelo digno de aplaudir, y lo ha hecho cargada de electrónica y buenos componentes. Una vez que te haces con ella, es fácil de conducir, con un dosificable pero potente motor y además le acompaña una buena parte ciclo. Como aspectos a mejorar, diría que la autonomía de esta moto es bastante reducida y el consumo es bastante notable, por lo que no dispondremos de más de 180km con el depósito lleno.
Equipamiento: Casco HJC, Chaqueta IXS, Botas Oneall
SUSCRIBETE GRATIS a Motosan.es en la campanita y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios