Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Iker Lecuona: «No sé hacer otra cosa que no sea pilotar»

8 Oct. 24 | 17:00
Iker Lecuona, HRC
FOTO: Motosan (Mar Fucho)

Iker Lecuona abarca los temas más destacados que le conciernen con Honda y habla de algo muy importante: la salud mental.

Aprovechando la Ronda del Mundial de SBK en Aragón, Motosan tuvo una charla muy interesante con el piloto de Honda Iker Lecuona. El valenciano cuenta como se encuentra ahora mismo con la moto con la que partieron de 0 esta temporada y cómo ha evolucionado positivamente.

Sin embargo, el inicio de la temporada fue muy convulso para Lecuona, pues una lesión en el hombro hizo que se perdiera la primera ronda y casi no pudo pilotar en los test de pretemporada de Montmeló. Además, se lesionó la rodilla en Assen, un cumulo de cosas que complicó mucho más su adaptación a la CBR1000 RR-R. También destaca el nuevo asfalto de Motorland que, pudo probar en unos test realizados con el equipo.

Si en algo ha insistido Iker desde que llegó al equipo japonés es en que deberían tener una mentalidad más europea, ya que la mayoría de información que cuenta el piloto al ingeniero se pierde por el camino hasta llegar a Japón. Pone de ejemplo a Kawasaki que, también es japonesa, pero a diferencia de Honda, desarrollan la moto aquí.

El nuevo asfalto de MotorLand

Las mejoras se van notando y eso da un extra de motivación, aunque Lecuona no quiso poner ninguna expectativa para el fin de semana. «Es cierto que venimos muy motivados, creo que es de las veces que más feliz estoy y que más ganas tengo de subirme a la moto porque llevamos las últimas carreras mejorando mucho, cogiendo confianza y luchando delante; con eso siempre tienes un extra de motivación volver a estar ahí delante. No quiero poner expectativas, al final del circuito no es nuevo, pero es nuevo con este asfalto. Hay que ver cómo van los neumáticos, cómo va la moto con gente en pista«.

TE INTERESA VER:
Ianonne: "Nunca planifico nada, ni para correr ni para la vida"

Hablando del nuevo asfalto… los pilotos de MotoGP se quejaron mucho. «Nosotros hicimos test hace dos semanas antes de Cremona y a mí me preocupa mucho la vida del neumático. Igual que el circuito ha cambiado, no tiene la misma esencia que antes. Tengo que decir que la Curva 12 antes me gustaba más que ahora, ahora no me termina de gustar. El asfalto es nuevo y hay unos parches enormes en la 1, en la 3 y en la 5 que te quitan mucha confianza. Ya no puedes disfrutar el circuito como antes, incluso creo que antes se disfrutaba más con ese asfalto bacheado que ahora mismo«.

Iker Lecuona: «Hemos dado un paso, es real«

A principios de temporada partisteis desde cero, ¿te encuentras ahora mucho más cómodo encima de la moto? «Sí. Al final partimos desde cero, una moto nueva y una base completamente nueva. En diciembre tuve una operación en la mano para arreglar una antigua lesión, así que no tuve pretemporada. Fui a Australia y me saqué el hombro, volví de esta lesión y me saqué el hombro. En los test de Montmeló no rodé casi porque aún tenía mucho dolor, hicimos la carrera y fue muy mal. En Barcelona siempre estábamos luchando por la pole o en el podio y pasamos de esto a luchar por el 14«.

«Fuimos a Assen y me lesioné la rodilla. Ha sido lesión tras lesión. Además, mi técnico era nuevo, la moto era nueva, todo nuevo y yo que no estaba físicamente bien… no ha sido nada fácil. Antes de Misano, empezamos a hacer mucho test, pusimos la moto a punto y desde la ronda de Misano puedo decir que ya empezamos con una base fija y a encontrarme cómodo en las últimas tres carreras. A lo mejor la lie un poco en el ‘qualy’ porque salí último de 19, pero siempre he terminado en el top 10 con mucho ritmo. Hemos dado un paso, es real«, agrega.

TE INTERESA VER:
Duelo español en el arranque del Mundial Femenino

Por fin hay una base que funciona

¿Habéis mantenido algo de la moto del año pasado? Supongo que algo de bueno tendría, ¿no? «Obviamente, no es que podamos cambiar la moto. El año pasado, lo bueno que teníamos el primer año, que era la delantera, lo perdimos intentando buscar la trasera. La trasera fue mejor, pero no mejoramos demasiado. Es decir, mejoramos mucho algo, pero empeoramos mucho otra cosa. Y este año hemos conseguido un balance que nos ha costado, pero lo hemos conseguido. Lógicamente no podemos cambiar la moto como queramos porque las normas son las normas: la moto tiene como máximo, un 10% distinta a la moto de calle. Estamos limitados ahí, pero con estas super concesiones tenemos un poquito más de margen«.

Actualmente tenéis una buena base en la que trabajar, supongo, tras todos estos test. «Ahora mismo la base no hace falta tocarla como tal. Tenemos una base y vamos circuito tras circuito, cambiamos el desarrollo, que es lo típico, y las suspensiones ajustarlas al propio circuito, pero no cambiamos la geometría, que es lo más importante. Hemos encontrado una base que funciona. A partir de ahí, pues, nos vamos cerquita de ese punto«.

Quizás hay más equilibrio entre la potencia del motor y el grip de la moto. «El primer año sufrimos de grip, el segundo conseguimos algo de grip y empeoramos mucho delante, y este año, ahora mismo, a final de carrera suelo ser muy fuerte y tengo mucha confianza delante. Las caídas que he tenido desde mitad de año hasta ahora han sido porque yo he buscado el límite. En Misano me caí en el FP1 y casi que dije, me he querido caer porque necesitaba encontrar el límite. Hemos encontrado una base y un balance en la moto muy positivo, tanto delante como atrás. Falta, pero… A ver qué pasa«.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: "¡Ya veremos cuando llegue Mugello! Le cogí miedo las primeras veces"
Iker Lecuona, HRC WSBK
FOTO: Motosan (Mar Fucho)

Estar en posiciones delanteras le ha ayudado a ver el verdadero problema

¿Has podido sacar tu máximo potencial con esta moto? «Te diría que ahora mismo estamos al 90-95, incluso la semana pasada sí que te diría que no había más, porque de estar en el segundo grupo, que el sábado estuve cómodo, a estar en el primer grupo el domingo, iba con el gancho todas las vueltas, y realmente me di cuenta del mayor problema que teníamos, que es el giro y esa aceleración, que eso no vamos a arreglarlo así como si nada«. 

«Tenemos un punto muy débil comparado con las Ducatis y la Kawasaki de Alex, pero que, he podido vivirlo en mi piel directamente estando en el primer grupo, entonces ya sabemos en qué tenemos que trabajar y vamos a poner un poco el foco ahí«, agrega Iker Lecuona.

¿Sientes que no estás quizás tan lejos ahora de Kawasaki? «Incluso de Yamaha en Magny-Cours ya estuvimos delante, también de alguna BMW. Aquí delante de una Kawasaki y delante de las Yamahas, o sea, hemos dado un pasito y eso está claro, se ve en los resultados, entonces hay que seguir«.

Un cambio de mentalidad en HRC no vendría mal

Y la llegada de José Escámez a principios de temporada quizás también os ayudó un poco, tener una visión nueva llegando de MotoGP. «Sí, al final también tiene otra mentalidad. Lo que más necesitamos es que, sí, han cambiado mucho la mentalidad interna de Japón, desde Japón, para hacer cosas nuevas, para probar cosas nuevas. Pero si queremos ganar, tienen que seguir cambiando esa mentalidad y, como digo yo, deben tener una mentalidad más europea«.

«Yo les digo: ‘escúchame, hay que preparar un chasis, un motor, una electrónica, un lo que sea, aunque no esté dentro del reglamento y probar un test que no es ilegal’. Lo probamos izquierda, derecha, norte, sur, y a ver cuál va, y a partir de ahí sabremos hacia qué dirección, dentro de esa legalidad, podemos ir. Les falta ese toque de picardía, que tiene Ducati o Kawasaki. Al final Kawasaki es de Japón, pero la desarrollan aquí, llevan muchos años delante y es distinto. Pero bueno, están haciendo cambios, lo sabemos internamente, así que… a ver si llegamos«, continua Iker Lecuona. 

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: "¡Ya veremos cuando llegue Mugello! Le cogí miedo las primeras veces"

Al final se pierde un poco de información de aquí a Japón… es complicado desarrollar la moto. «Se pierde mucha información, no es fácil. Hay muchos test que han venido muchos japoneses, pero igualmente, hasta que van allí y van paso a paso, se pierde siempre información, no es directa de piloto a ese técnico, ni a este ingeniero que tiene que hacer esa pieza, va ingeniero tras ingeniero y algo de comentario se pierde, entonces es un poco lo que más hace. Es lo que hay y hay que apañarse«.

Iker Lecuona: «Siempre he dicho que si no soy piloto no sé qué voy a hacer con mi vida«

Quizás en MotoGP les están escuchando un poquito más. «Aquí tengo que decir que se han puesto las pilas este año. El año pasado sí que… Creo que sobre todo porque el año pasado se perdieron mucho, pedíamos cosas y no terminaban de ir, nos traían cosas que a lo mejor no habíamos pedido y cogieron un camino que la moto no iba bien y en los resultados se ve. Este año están viniendo más y sí que nos están escuchando y hacen un poco más lo que… ‘Oye, hace falta esto, vamos a hacer esto’. Entonces esta dinámica es lo que más ha cambiado de este año«.

La situación ha sido un poco difícil de gestionar, ¿no? Igual ha habido momentos de desesperación que has dicho… «Sí, ha habido veces que, bueno, porque tengo el manejo que tengo, el entorno, la familia, mi pareja, todo que… gracias a Dios me han ayudado un poco a estar en mis cabales, digámoslo así. Lógicamente, sobre todo a principios de temporada, cuando voy lesión tras lesión, al final no es fácil mentalmente seguir ahí y seguir entrenando y seguir levantándote, madrugando para entrenar y recuperarte y comer bien, todo cuesta«.

¿Qué es lo que te hace continuar? «No sé hacer otra cosa que no sea pilotar. Yo siempre he dicho que si no soy piloto no sé qué voy a hacer con mi vida. O sea, se me da bien esto, he trabajado toda mi vida por esto. Me he deshecho o me he privado de hacer muchas cosas por llegar aquí y al final tirarlo todo por la borda por nada, no vale la pena. El año pasado, al final, también volví a MotoGP 7 carreras y es lo que me llevo«.

TE INTERESA VER:
Ianonne: "Nunca planifico nada, ni para correr ni para la vida"

Feliz con su vida, tanto dentro de pista como fuera de ella

«Tengo una ayuda, tengo mi psicólogo deportivo que ya hace unos meses que estoy trabajando con él y que también me ayuda mucho a decir mira al final no me lo pueden quitar, he estado dos años en MotoGP. Me fui por lo que me fui, yo ya he dicho que aquella fábrica lo hizo mal. He llegado aquí y Honda me ha dado la oportunidad de ganar las 8 horas de Suzuka, de subirme 7 veces a la MotoGP y no de no ser la última en parrilla siquiera, con lo mal que va o de estar un año y pico sin ella. Contento con lo que estamos haciendo, contento con mi progresión ahora, contento con mi vida, literalmente, tanto dentro como fuera de pista. Que venga lo que tenga que venir«, destaca Iker Lecuona la importancia de cuidar la salud mental

Para terminar, ahora que habéis dado un paso importante, ¿cuál dirías que es el mejor aspecto de la Honda? «Para mí es de mitad de carrera al final. Al principio sufro un poco con neumático nuevo, no termino de ir rápido, pero con neumático usado es cuando más mantengo el ritmo y más estoy tirando hacia adelante. Y ese neumático delantero, la sensación, creo que es lo que más me lleva a poder estar ahí. Este final de carrera está siendo muy positivo para nosotros«, concluye Iker Lecuona.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!