Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | María Herrera y la rivalidad con Ana Carrasco: «Es como Lorenzo-Pedrosa, cuando no se daban la mano»

18 Oct. 24 | 12:30
María Herrera
FOTO: WorldSBK

María Herrera nos cuenta cómo fue su llegada al mundial femenino y lo especial que fue conseguir la primera victoria en él.

Por fin ha llegado el momento, la última ronda decidirá quién será la campeona del primer mundial femenino de la historia. Una de las protagonistas es María Herrera, con quien Motosan tuvo el placer de charlar en las horas previas a que arrancara la acción en pista. Herrera se siente más tranquila que en cualquier otro fin de semana y, confiesa que tiene asumidos todos los escenarios posibles, pero que, si alguien merece este título, es ella.

Llegas de Estoril, que al final se te escapó la victoria en las dos carreras. ¿Cómo llegas aquí a Jerez? «En Estoril la verdad es que tuve un poco de mala suerte en la primera carrera, creo que podía ganar perfectamente. En la segunda evidentemente la estrategia no fue bien porque intenté juntar al grupo y yo cuando estoy con el grupo la moto no es muy rápida, corre poquito. Llego a Jerez contenta porque sé que hay dos escenarios, he aceptado si al final quedo segunda, pero evidentemente creo que he sido la más fuerte de la categoría, cuando yo estoy delante el grupo va más rápido y eso se ve. A luchar con todo y no mirar para atrás«.

¿Qué te ha parecido la iniciativa de crear el Mundial? «Muy bien, creo que evidentemente fuera de lo competitivos que somos, queremos ganar. Ha sido una iniciativa muy bonita y que necesitábamos. Porque realmente llevábamos un tiempo hasta Ana que no sabía qué hacer, al final hay veces que, por X, o no eres competitiva o lo que sea, que no puedes estar en otro sitio. Era necesario para que todas las chicas podamos tener un campeonato y demostrar que podemos ir en moto y también damos espectáculo, ha sido una temporada muy bonita«.

María Herrera cree el futuro en el motociclismo femenino está asegurado

Fuiste la última en anunciar su participación, ¿dudaste en entrar? «No, fui la primera en creer, pero el equipo que me cogió me dejó tirada al comienzo casi de los test, me dijo que no lo iba a hacer. Entonces me vi con el culo al aire, sinceramente. No tenía equipo y hablando con mi equipo de MotoE en Portimao, que fue la primera carrera, les dije, mira, me ha pasado esto, me han dejado tirada. Me dijeron que me ayudarían con todo, con la inscripción, y lo que cuesta el campeonato, y así fue. Gracias a ellos pude entrar, pero evidentemente fue como wildcard en cada carrera. En principio iba a ser wildcard y claro, yo dije, ostras, una carrera y me dijeron que no que iban a intentar que las federaciones apoyaran y firmaran un papel para que estuviese en todas las carreras y pudiese luchar por el campeonato«.

TE INTERESA VER:
Redding: "Márquez tenía mucho dinero y el respaldo de Red Bull y Repsol, yo no tenía nada"

Estás muy involucrada también en el motociclismo femenino, tienes un Campus ¿cómo sucedió la idea? «La Federación Española siempre ha intentado hacer campus, pero se dejó de hacer. Entonces yo lo cogí porque me gustaba la iniciativa que tomaron, pero necesitaban a alguien que empujara cada año. Yo tengo la facilidad de entrenar y de decir, venga, chicas, vamos. Soy la que organiza el hotel, el circuito, llamo a mucha gente para que nos puedan ayudar ese fin de semana. Cada año somos 30 y más que están en lista de espera, pero al final, más de 30 no puedo coger, porque somos una chica y yo ayudando y ya está«.

¿Auguras un buen futuro para el motociclismo femenino? «La verdad es que hay buen nivel, solo que necesitamos que las chicas entrenen, que se confíe, que los equipos pues las cojan y no pidan dinero, porque al final es muy complicado el decir, venga, 20, pero dame 25. No todo el mundo tiene un patrocinador, yo incluso este año, si no es por el equipo, no tengo ningún sponsor personal y estoy ganando, entonces creo que es súper importante este campeonato y la visibilidad que están dando«.

«Ana nos adelanta en recta y yo tengo que jugármela mucho más en curva«

De MotoE al Mundial femenino, ¿te costó mucho cambiar el chip? «Sí que costó, porque la moto corre muy poco comparado con la MotoE, sobre todo de aceleración. No corre poco de punta, pero sí de aceleración y sobre todo era muy ligera para mí. La MotoE pesa mucho y también el peso, yo no soy pesada, pero soy 10 kilos más que Ana, por ejemplo, es mi contrincante y lo noté, sobre todo en la recta, que ella nos adelanta en recta y yo tengo que jugármela mucho más en curva«.

Esto es lo que más te habrá costado, ¿no? «Sí, sobre todo la rabia de que no pueda irme, creo que he demostrado que he sido más rápida, más fuerte, pero al no poder hacer más y que te adelanten en recta, a lo mejor en la última curva o en la última parte de la carrera, me daba impotencia«.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: "¡Ya veremos cuando llegue Mugello! Le cogí miedo las primeras veces"

En Portimao se te vio bastante frustrada… «No se entendió bien. El sábado ocurrió un hecho que ella [Ana] decía que la moto estaba rota, entonces le cambiaron la moto y yo me enteré luego de que esa moto no estaba rota. Eso es lo que a mí me ha hecho pensar muchas cosas«.

Te lleva a pensar cosas que igual no están dentro de… «Exacto, entonces por esa parte ha sido una jugarreta, yo pienso, y no me pareció bien, porque yo acepto que, si no tienes tiempo de cambiar la moto, la cambies. Evidentemente me ganó por la velocidad, pero si esa moto no está rota, vuelves a esta moto, yo con eso me quedo tranquila. No me pareció justo«, se queja María Herrera.

Objetivo: ganar

Fuiste la última en llegar, pero la primera en ganar, ¿cómo lo viviste? «Ese fin de semana fue muy bonito, porque llegué con muchos nervios, no por no saber lo que valgo o el potencial, pero no había probado esa moto. Había probado una moto, pero no con la que íbamos a correr, entonces era como todo nuevo, al final tienes que adaptarte muy rápido. Una vez cogí la moto y me sentí bien, sabía que podía ganar, porque era bastante fuerte. Ese circuito era uno de mis preferidos, en MotoE también lo había hecho muy bien. Fue un fin de semana perfecto, porque hice primera casi en todos los entrenamientos y en las dos carreras, así que creo que no podía haber empezado mejor«.

¿Qué objetivo te marcaste al inicio de la temporada? «No quería decirlo, pero mi objetivo era ganar y por eso estaba nerviosa, porque yo sabía que con las motos iguales iba a ganar, pero si había alguna diferencia, pues es lo que yo no podía controlar. Por eso los nervios, pero quería ganar todas las carreras que pudiera, o estar al menos haciendo un espectáculo, que creo que lo hemos hecho, sobre todo en Estoril cuando remonté desde la última posición, esa carrera se ha demostrado que estaba fuerte«. 

TE INTERESA VER:
Redding: "Márquez tenía mucho dinero y el respaldo de Red Bull y Repsol, yo no tenía nada"

Has comentado antes la diferencia en la recta, Ana tiene más velocidad punta, eso también influye, el peso en ella también puede influir. «Sí, la velocidad punta, pero yo más en la aceleración. La aceleración, tú cuando tienes más masa, pues se ralentiza el hecho de que la aceleración vaya mejor, así que sí, me he quejado, lo he entendido a principio de temporada, pero cuando cambiaron la moto era mayor, entonces es de lo que me he quejado yo«.

La relación son su rival más directa

Preocupa mucho las muchas caídas que hay durante todas las carreras, no sé si tienes alguna teoría sobre esto: la moto, las pilotos… «La moto es segura, solo que las pilotos de atrás son un poquito menos experimentadas, entonces necesitan entender dónde está el límite, o cómo a veces pilotar de manera un poquito más segura, pero están aprendiendo, y hay un grupito que ha mejorado mucho. También es cierto que, echándoles un capote, tenemos pocos entrenos, entonces va de un entreno a la Superpole, ahí la gente arriesga más, y luego ya casi a carrera«.

Porque tampoco tenéis muchos test… «Fueron tres días, yo no lo pude hacer tampoco, por X motivos también, no me dejaron. Necesitan entrenar, igual que yo evidentemente, para estar preparada para la carrera. Todos los expertos, MotoGP y todos, han tenido muchos entrenos con la misma moto, y esta moto solo la prueban aquí, hay gente de Japón que viene a correr, entonces a mí me gustaría que hubiese más entrenos para ellas también«.

Llegas aquí en la lucha por el título, ¿qué tal esta rivalidad con Ana? «Realmente hay una rivalidad como Jorge Lorenzo-Pedrosa, cuando no se daban la mano, pues igual. Yo no es que tenga una rivalidad tóxica como aquel entonces, pero en el pasado a lo mejor ocurrió algo que se separó. Es bonito, al final creo que hay que ser competitivos y ya está, si no quieres ganar con todo, pues realmente no corremos. Así que llego motivada, fuerte, y este fin de semana con sol va a ser bonito«.

TE INTERESA VER:
Redding: "Márquez tenía mucho dinero y el respaldo de Red Bull y Repsol, yo no tenía nada"

María Herrera: «He aceptado los dos escenarios«

¿Es complicado no gestionar toda esa presión al final? ¿Lo afrontas diferente quizá este fin de semana que el resto? «La verdad es que llego más tranquila que el resto. He aceptado los dos escenarios, si doy todo sé que puedo ganar, pero el título sé que está difícil con el colchón, y sobre todo porque al final hemos hecho números y tiene que quedar en tercera. Es difícil, que en una quede tercera para mí, pero puede pasar todo y vamos a lucharlo. Intentaré irme. Si tengo las armas aquí, a lo mejor no lo sé, puedo escaparme, pero claro, lo que pase detrás ya depende de mí«

¿Qué significaría para ti para ganar el título? Además, el primero de toda la historia. «Creo que lo merecemos más que nadie, si lo ganamos sería la recompensa de toda la dificultad de lo que ha pasado a principios de año, de no poder entrar, sobre todo por mi familia, que se lo ha dado aguantándome. Estaba rabiosa de no entender cómo una piloto tan experimentada y que iba a poner al final el nivel que Ana y yo lo ponemos, pues la dejaran fuera. Hubiese sido más aburrido porque Ana se hubiese ido, entonces creo que ha estado bien que viniera«. 

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!