
El piloto alemán de Superbike, Philipp Oettl, habla en Motosan sobre su cambio de Campeonato y además, destaca la importancia de haber pasado antes por Supersport.
Aprovechando la Ronda de Motorland, Motosan tuvo el placer de entrevistar a Philipp Oettl, piloto alemán que ahora compite en la categoría de Superbike con el Go Eleven Team. El #5 nos cuenta en una charla muy amena tras la segunda carrera del domingo que fue lo que le llevó a dejar el Mundial de MotoGP y hacer el cambio al World SBK, además explica de primera mano cómo es participar en una carrera de 24h, en concreto las de Le Mans, en la que él participó el pasado mes de abril.
Estuviste siete años en el Mundial de MotoGP, el último ya en Moto2 en el año 2019 antes de llegar al WorldSBK. ¿Cuál crees que fue la clave para tomar esa decisión? «En Moto2 ese año tuve una lesión con conmoción cerebral y estuve ocho semanas de baja. Y entonces no fue fácil encontrar una moto nueva para la temporada siguiente. Ya no estaba muy contento en ese paddock, así que decidí que necesitaba otra cosa. En aquel momento, no estaba seguro de qué se trataba. Pero entonces hablamos con algunos equipos de SuperSport y tomamos la decisión de ir a Kawasaki, que ahora puedo decir que fue un movimiento bastante bueno«.
Supersport ha sido una buena escuela para Philipp Oettl
¿Te arrepientes de haber tomado esta decisión (cambiar de campeonato) por lo que podría haber pasado? «No, no me arrepiento de nada. Estuve allí el tiempo suficiente y soy feliz donde estoy en este momento. Es un campeonato diferente, pero sigue siendo un Campeonato del Mundo. Para mí es diferente, pero las carreras siguen siendo duras. El nivel sigue siendo muy alto. Por supuesto, MotoGP es MotoGP y es como la F1. Creo que Superbike está creciendo y creciendo y tiene bastante… Ahora tanto Superbike como Supersport tienen un nivel diferente en comparación con hace dos, siete, seis años. Estoy contento donde estoy porque el paddock me gusta mucho y también la gente con la que trabajo es muy buena conmigo y disfruto estando aquí«.
Hablando del Mundial de Superbikes, primero estuviste en Supersport y ahora estás en Superbikes. ¿Crees que tu paso por Supersport te ha ayudado para competir donde estás ahora? «Sí, por supuesto. Porque los neumáticos son muy parecidos. También son los neumáticos Pirelli y esto hace que al final el suministro de neumáticos sea el mismo. Ha sido una buena escuela, pero claro, Superbike con todas las ayudas electrónicas y todo, necesitas aprender bastante. Definitivamente Supersport es una buena preparación«.
«Nos ha costado un poco conseguir resultados«
El año pasado los resultados fueron muy buenos, por supuesto recordamos la Ronda de Catalunya. Este segundo año empezó bien, pero la cosa se torció y parecía que los resultados no llegaban. Antes de empezar la temporada dijiste que esperabas mejoras… ¿Han llegado? ¿Las has notado? «Ha sido una temporada interesante porque al principio recibimos muchas piezas de Ducati y nos costó un poco encontrar lo que necesitábamos. Pero a partir de Misano, tuvimos una moto bastante competitiva. También hay que decir que en Australia fuimos realmente competitivos, acabamos sextos y quintos en las dos primeras carreras. Empezamos muy fuertes. Luego nos costó un poco entender la moto. Tuvimos suerte de que en Australia los neumáticos fueran diferentes a los que llevamos ahora. Pero desde hace muchas carreras, tengo la sensación de que tenemos un buen paquete. Nos ha costado un poco conseguir resultados, pero ahora que han pasado las vacaciones de verano, creo que hemos hecho un buen trabajo y llevamos seis carreras entre los 10 primeros, lo que demuestra nuestra buena forma actual y estoy contento. Pero, por supuesto, esperaba un poco más, sobre todo después de Australia«.
¿Cuál es tu principal objetivo de aquí a final de temporada? «Seguir así porque es divertido seguir así, pero no es fácil. El campeonato es muy duro. Luchas contra los campeones del mundo de Moto2 y contra los campeones del mundo de Supersport. Pero me esfuerzo al máximo cada vez. Si podemos seguir terminando entre los 10 primeros, sería estupendo y me alegraría mucho«.
Participar en una carrera 24 horas
Sabemos que estuviste en las 24 horas de Le Mans, ¿que te gustaría destacar? «Realmente no puedes prepararte para una carrera de 24 horas porque si la moto se para después de un stint, entrenas para nada. Fue una experiencia muy, muy dura, pero bonita porque tienes una salida diferente. Tienes que correr hasta la moto y luego arrancar. La salida es algo extraña. También la primera hora es extraña porque es una carrera, pero en realidad no lo es. Simplemente intentas encontrar tu ritmo, entrar en la carrera, y luego le das la moto al siguiente piloto e intentas ser útil. Es como una amistad entre los pilotos y simplemente intentas seguir adelante. Es algo muy especial porque aquí luchas por lo tuyo y pilotas la moto tú solo. Lo celebras con el equipo, pero hay algo un poco especial. Si tienes un buen grupo de tres pilotos que trabajan juntos, es fantástico«.
¿Cómo es pilotar de noche? «No ves tanto, pero sigues siendo rápido. Sigues teniendo que pilotar muy rápido, y a veces eres un segundo más lento o incluso haces el mismo tiempo por vuelta, pero tienes que acostumbrarte. Este año y también el año pasado, lleva algún tiempo darse cuenta de lo rápido que puedes ir. Sí, se necesita tiempo porque ves menos, pero al final, después de, no sé, 12 horas, conoces la pista muy bien. También es muy difícil mantener la concentración. Esto es lo principal. Mantener la concentración, pero sin forzar demasiado, es como una línea muy fina«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!