
Remy Gardner nos cuenta como fue su llegada al Mundial de Superbike y cual fue su mayor reto en su primer año.
El piloto australiano Remy Gardner llegó al Mundial de SBK tras una temporada complicada en MotoGP y confiesa que el cambio le vino como anillo al dedo. En una entrevista concedida en exclusiva a Motosan durante la Ronda de Portugal celebrada este fin de semana, el actual piloto del GYTR GRT Yamaha nos cuenta como fue su regreso a MotoGP y confiesa que en algún momento de su etapa en KTM pensó en no continuar su carrera profesional.
¿Cómo ha sido este regreso a MotoGP como wildcard? ¿Cómo te has sentido? «Nunca iba a ser fácil coger la GP sin experiencia. Todos los pilotos que están ahí van muy rápidos, tienen mucha experiencia con esta moto y las gomas. Pero bueno, final no creo que lo he haya hecho tan mal; no estamos tan lejos. Lo más importante era dar el comentario de la moto y el feedback de muchas cosas que hemos probado y ha salido todo bien«.
Ya estuviste en MotoGP una temporada completa… ¿has notado alguna evolución significativa en lo a aerodinámica y tecnología se refiere? «Más aerodinámica, eso sí, la moto más pesada. Pero claro, son dos motos muy diferentes. Los neumáticos creo que eran parecidos a los que tenía yo, pero en general es muy diferente a lo que tenía yo en MotoGP por bueno y por malo. Pero, sí, ha cambiado mucho. Más que nada los otros van más rápido que nunca«.
Remy Gardner: «Con otra marca, igual me habrían dado otra oportunidad«
¿Crees que esas evoluciones aerodinámicas han llegado demasiado lejos? «Van muy rápidos. Hoy en día, el paso por curva muy rápido. Tienen muchísima potencia las motos. Bueno, a ver, siempre es peligroso ir en moto, da igual la moto. Tampoco iría mal ir un pelín más lento«.
Subiste a MotoGP tras ganar el Mundial en Moto2… ¿realmente te sentías preparado para dar el salto o simplemente era el paso natural que debías dar? «Demasiado rápido seguro que no, llevaba ya cuatro o cinco años en Moto2. Yo quería subir sí o sí, necesitaba ese cambio. Quería subir a MotoGP, que era el sueño de mi vida desde pequeño, esto es lo que quieres hacer«.
Tras solo una temporada todo terminó… ¿habrías seguido en MotoGP si hubieras podido hacerlo con otro equipo que no fuera KTM? «No lo sé, depende. En KTM solo tenía un año más, una opción que no quisieron coger. Con otra marca, igual me habrían dado otra oportunidad. En verdad mirando los tiempos y eso hoy en día lo que he hecho no creo que lo hiciese tan mal. No sé porque lo tenían hecho por tan desastre la verdad«.
El australiano se planteó la retirada
Posiblemente este año en MotoGP te marcó mucho… ¿en algún momento pensaste en acabar tu carrera? «La verdad es que sí. Sí que me pasó por la cabeza porque lo estaba pasando muy mal. Lo estaba pasando muy mal también con la presión de la media y todo lo que estaba pasando y el rollo ese de KTM y luego no sé qué. Lo pasé mal y no estaba disfrutando ir en moto. Y si, hubo un momento que dije ‘mejor que me quede en casa, que esto ya no me mola’. Pero bueno, suerte que he encontrado Superbikes y he vuelto a encontrar el amor para el deporte, para ir en moto. Y ahora la verdad, estoy haciendo más moto que nunca«.
Has empezado una nueva etapa en SBK, ¿cómo te sientes ahora tras tu primera temporada completa? ¿Te ha costado mucho adaptarte al cambio? «Fue bien y mal. Arranqué más o menos bien, luego sí que me costó. Me costó entender bien, los neumáticos y toda la clase y cómo funcionaba todo. Y me costó un rato, digamos medio año me costó. A partir de ahí ya empezamos a ir de menos a más y al final del año pasado hemos acabado muy fuertes y este año también estamos haciéndolo muy bien. Falta seguramente otro paso, pero bueno, poco a poco creo que llegaremos«.
Continuando con la adaptación… ¿Has tenido que hacer algún cambio en tu preparación física para poder adaptarte mejor? «No, la verdad es que no, al final puede ser un poco menos físico la moto, pero claro, tenemos tres carreras por fin de semana, o sea que es el mismo machaque por fin«.
La ‘qualy’ ha sido lo más complicado en esta adaptación
Con el tiempo que llevas aquí, ¿dirías que has crecido como piloto? «Seguro, sí, 100%. Cada año que estoy compitiendo me crezco como piloto. Da igual donde sea. Estoy creciendo como piloto en casa, con la moto de enduro, con la moto de trial. Cada vez que subo la moto intento mejorar. Entreno mucho en Roccos, enduro, trial, flat track, super moto, cojo la R1 y veo los kartings, todo. Hago de todo. Intento hacer mucha moto, con Pedro«.
Siendo tu primer año, todo es nuevo. ¿Cuál ha sido tu mayor reto, lo que más te ha costado? «Yo creo la qualy, el neumático de qualy. Creo que el neumático de qualy también debería gestionar ritmo de carrera con una goma usada que aún yo me siento que tengo que aprender aún a pulir este tema, que hay temas que tengo que aprender y mejorar. Siempre se puede mejorar algo«.
Para este 2024… ¿en qué puntos habéis trabajo en la moto para poder ser más regulares para estar en posiciones delanteras? ¿habéis encontrado el camino a seguir en los últimos test? «Hemos probado un par de cosas a principio de año, pero vamos muy parecidos a la moto del año pasado, la verdad. Muy parecidos, muy parecidos, pero con un poco más de información en cada circuito que nos permite avanzar la faena desde el minuto uno, digamos. No estamos ahí mareando tanto«.
«Si van a poner un reglamento, que lo pongan bien, no lo hagan algo a medias«
Para terminar… Este año la normativa se ha actualizado, marcando un peso mínimo ya que algunos pilotos acusaban a otros de contar con alguna ventaja extra… ¿crees que era necesario para igualar el campeonato o supone más peligro? «Creo que si ha ido bien. Bueno, ha ido bien. Creo que no ha cambiado nada, en verdad. Por qué si miras el reglamento, el peso que hay que poner y lo que puedes deducir con la moto y todo, creo que da igual tener el reglamento o no. O sea, tenemos que pesarnos el jueves cada fin de semana por nada. No lo entiendo muy bien. Si van a poner un reglamento, que lo pongan bien, que no lo hagan algo a medias. Que no hagan algo a medias, que en verdad no saben ni ellos como fue, cómo funciona ese reglamento. Porque como cuando nos explicaban eso en Phillip Island no tenían ni idea. Si haces algo, pues hazlo bien«.
¿Te ha afectado en algo en tu manera de pilotar? «Yo voy por encima del peso. Pero creo que a muchos pilotos no le ha cambiado nada. Aunque están por debajo del límite. Porque si la moto pesa más que el mínimo, al final tú puedes deducir este peso del peso que estás por debajo de 80 kilos. O sea que puedes estar en 70 y pico kilos, si la moto pesa cinco kilos más pues está en 75 kilos con el mono y no tienes que poner peso. Al final no hay muchos que pesan por debajo de 75 kilos«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!