Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Tito Rabat: «Creo que todavía no he recibido la oportunidad que merezco»

9 Oct. 24 | 19:11
Tito Rabat, SBK Pucceti
FOTO: Motosan (Mar Fucho)

Tito Rabat recuerda con mucho cariño su etapa en ESBK, mundial al que sigue asistiendo a modo de entreno para mantener el ritmo.

Puede que no haya piloto más versátil que Tito Rabat: MotoGP, Moto2, MotoE, ESBK, SBK… De todo esto y mucho más pudo charlar Motosan el sábado durante la ronda del Mundial de SBK en Aragón. El catalán se muestra contento con cómo están yendo las cosas en el equipo, y confiesa que es una pena que no pueda continuar con ellos la temporada que viene, pues solo hay una moto y ésta ya está ocupada. De todas formas, Rabat nos cuenta las opciones que tiene de cara su futuro que, no pasan por Kawasaki.

En Cremona te fue muy bien, ¿esperabas estos resultados? Es tu mejor resultado esta temporada. «Fue muy bien, desde el FP1 estuvimos delante. La verdad que, por las características técnicas de la pista, que era el primer año que todo el mundo corría ahí, se pudo resaltar que somos competitivos. Al final después en carrera conseguimos dos TOP10, que esto, con el equipo, estamos en uno privado, hay que recalcarlo, con una moto que cuesta enfrente de las Ducatis… el mérito aún es superior, salimos muy motivados de ahí«.

Hubo críticas del circuito cuando se publicó en el calendario, ¿qué te pareció a ti? «Yo creo realmente que la gente critica por inercia, por criticar. Podríamos decir que Most es igual: la recta, las dimensiones de la pista… Cremona sí, es una pista estrecha, pero como puede ser Most y alguna más. No es un karting ni mucho menos, está muy bien aprovechado lo que es el espacio del circuito, pero la pista tiene curvas rápidas, curvas lentas, evidentemente y también rectas largas, no es tan grave como muchos pilotos dicen«.

Tito Rabat: «Me quedería con Moto2; MotoE es la que menos me gustó«

Has estado en muchas categorías, ¿con cuál te quedarías si tuvieras que escoger solo una? «Creo que todas las categorías tienen lo suyo y son bonitas, pero más bonito es cuando tienes buena moto y poder estar luchando para ganar, entonces me quedaría con Moto2. También disfruté mucho cuando tuve una moto privada, hicimos algo en MotoGP con una Ducati, antes de hacerme daño en la pierna. Ahora estamos en Superbikes, creo que puedo demostrar mi potencial aquí, estoy luchando para conseguir hacerme un hueco y una moto lo mejor posible. Estoy aprendiendo y contento de sacar algún punto en las carreras y de ver que me acerco a los pilotos de delante que, ya tienen un nombre y una moto mejor que tú y, tú estás ahí disfrutando de ello, que también se puede si sabes cómo funciona y pasas de todos, porque al final es difícil estar también atrás y cuesta igual que estar delante«.

TE INTERESA VER:
Ianonne: "Nunca planifico nada, ni para correr ni para la vida"

¿Y a cuál nunca volverías? «MotoE es la que menos gustó, no por la moto ni porque es eléctrica, sino por los horarios que tiene: 10 minutos por la mañana y 10 por la tarde. Al final no quemas nada, te sales de ahí quemado por dentro de no poder quemar energía y estar ahí todo el día sentado sin hacer nada. Necesito más acción, la categoría está bien, pero como horario es fatal«.

La aventura en ESBK

Ganaste el Mundial de ESBK en 2022 cuando mucha gente ya te decía que se te había pasado el arroz y esas cosas, y supongo que ese triunfo te reafirmó como piloto. «Un campeonato es un campeonato, todo tiene sus trabas. La gente si piensa en campeonato de España… ven los tiempos y dices sí, pero que se ponga cualquier piloto que esté arriba o abajo, con esta moto a hacer estos tiempos. En todas las categorías hoy en día se llega al límite de lo que hay y con el reglamento que hay, entonces es difícil ganar en todos sitios«.

«ESBK fue una aventura muy bonita. La que estoy viviendo ahora, aunque no esté ganando también es una aventura bonita. Voy al campeonato de España con mi furgoneta, con una moto de serie totalmente, a ponerme al límite, con mis gomas, con los Pirelli, que ahí se corre con multimarca, y consigo hacer poles, podios y ganar alguna carrera. Así que también estoy haciendo una carrera paralela para mantener el ritmo«, continua.

«Desde el 2015 ha sido todo un momento complicado«

Para Tito Rabat no es suficiente con entrenar en casa. «A mis 35 años tienes que hacer carreras, no vale entrenar en casa, tienes que hacer carreras, y venir al campeonato de España con inferioridad de condiciones y ponerte al límite con las gomas que corres aquí, pues es una forma de hacer test. Aquí la gente, estamos en un equipo privado, hemos hecho dos test al año, y gracias, y tengo que decir que gracias, al final busco espabilarme como puedo«.

TE INTERESA VER:
Duelo español en el arranque del Mundial Femenino

Seguro que complicados habrás tenido momentos complicados, ¿en algún momento se te ha pasado por la cabeza el ‘no quiero continuar‘? «Creo que desde el 2015 ha sido todo un momento complicado. Por desgracia, no se me ha pasado por la cabeza, me gustan, no sé porque, pero me gustan; esto se lleva dentro. Me gusta venir aquí, me gusta competir. Creo que todavía no he recibido la oportunidad que merezco, aunque a mucha gente le ha pasado lo mismo, así que no me quejo. Pero la busco, la buscaré, y si hago todo lo que puedo y no la encuentro, pues al menos dormiré tranquilo sabiendo que he hecho todo lo que he podido«.

No tiene la mejor moto, pero hay aspectos positivos

Y ahora que estás aquí en Superbikes, tu primer año completo como piloto aquí, ¿cómo te estás sintiendo con la moto? ¿te estás adaptando bien? «A ver quién es el listo que viene aquí y lo hace mejor, porque al final, estamos en un equipo privado por mucha moto oficial que tengamos. Vamos a remolque y le estamos sacando el máximo partido a la situación. No paramos de hacer errores, como es normal, por falta de información, porque no hay la experiencia en una moto oficial ni tampoco tenemos la capacidad como equipo que puede tener el equipo oficial Kawasaki. No es la mejor moto, pero sí que es verdad que es una moto a la que se le puede sacar mucho provecho al chasis. Estamos creciendo como equipo y como piloto, y lo estamos demostrando«.

¿Cuál dirías que es el punto más débil de la moto? «No creo que tenga puntos débiles. Como digo, es una moto que de chasis va muy bien, pero de electrónica nos tienen que ayudar a sacar el máximo provecho. Igual que de chasis, que ya nos estamos dejando ayudar. Además, también le falta un poquito de potencia. Bassani es un piloto que está muy bien valorado y cobra dinero oficial, mientras esté cerca de él o pueda ganarle, pues no sabes lo contento que me voy a casa«.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: "¡Ya veremos cuando llegue Mugello! Le cogí miedo las primeras veces"

«Al final yo estaba en el campeonato de España y, por ejemplo, Lecuona estaba en MotoGP y lo he ganado alguna carrera, tampoco la gente se acuerda de esto. Yo he estado en casa haciendo campeonato de España y muchos pilotos han estado haciendo el mundial de MotoGP, de Superbikes… llevan años aquí y yo he vuelto y estoy con ellos. Alguna carrera y entreno he ganado. Es como una quinta juventud«, agrega Tito Rabat.

Las cartas de su futuro están sobre la mesa

¿Qué opciones y equipos estás barajando de cara la próxima temporada? «Me gustaría quedarme aquí, pero no puedo porque han cogido a Gerloff. Creo que si tuvieran aquí dos Kawasaki tendría mucha más información sobre todo porque Gerloff va a venir de una moto europea a una japonesa y va a flipar, porque las europeas son muy diferentes, al menos esta es mi impresión, me puedo equivocar. No porque sea mal piloto, si no porque cuesta. Vienes de una Ducati o una BMW y llegas aquí a una moto japonesa de carácter muy diferente. Se va a adaptar porque es muy bueno, pero va a costar«.

«Estoy barajando otras opciones He picado la puerta y no me la han cerrado. La primera opción sería quedarme aquí que es muy jodido y casi imposible, tendríamos que hacer unos carrerones y ni así. Esa sería la primera opción y conociendo la moto, creo que sería la más correcta y natural por la situación. Sino, tengo la gran suerte de que no han dicho que no un equipo de Yamaha, de hecho, voy a hablar con ellos otra vez aquí en esta carrera [Aragón]. Luego, hay una tercera opción, bueno por decir que hay una, porque no se ha hablado ni nada, pero sé que hay.  Ya veremos, sino la vida es así. Lo vamos a probar hasta la última vuelta y ya está«, explica Tito Rabat.

Para finalizar, ronda de casa con un nuevo asfalto y del que los pilotos de MotoGP ya se han quejado. ¿Cómo te has sentido con el asfalto? «Como me quejo y nadie me dice nada, ya he aprendido a no quejarme. Así que en lo que hay, me da igual, es igual para todos. La verdad que lo único que he notado así un poco raro es en la Curva 3 porque hay un cambio de asfalto en mitad de la trazada que te mueve toda la moto; no está bien hecho el parche. Aparte de lo demás, yo no veo ningún problema«.

Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!