
Valentino Rossi recuerda pinceladas sobre su trayectoria deportiva dentro de MotoGP en una charla con moto.it Magazine.
Ahora que Valentino Rossi ya se encuentra como un piloto retirado desde el mes de noviembre, ha atendido a muchos medios para recordar varios momentos de su carrera. En este caso habla de aspectos más generales siendo piloto, pero nombra cosas como el miedo o habla desde su larga experiencia en el Mundial de MotoGP. Además, en los próximos años el de Tavullia quiere seguir compitiendo pero como piloto de coches, seguramente conduciendo un GT3, pues ya ha probado un Audi R8 en el Circuit Ricardo Tormo antes de que se acercaran estas fechas tan señaladas.
El miedo siendo piloto. «Para nosotros que hacemos un deporte peligroso, el miedo es importante. Luego yo opino que hay alguno que no entiende el término: dice que tengo miedo… y cree que es un poco de vergüenza. Pero el miedo es importante para entender el límite. Luego, los mejores son los que consiguen llegar al límite sin cruzarlo nunca, o haciéndolo menos veces que los demás aunque se acerquen mucho. El miedo es un elemento importante en las carreras de motos porque si vas sin miedo todo el tiempo, no es bueno, tienes algunos comodines para jugar, tienes algunos momentos en los que estás en tan buena forma que puedes ir más allá; pero si empiezas así… es matemático que tarde o temprano algo está mal. ¿Qué significa atreverse? En nuestro deporte hay que hacerlo: hay que atreverse. Pero tienes que hacerlo cuando llegue el momento…».
«Para nosotros que hacemos un deporte peligroso, el miedo es importante»
La experiencia de Valentino Rossi. «Para llegar a un determinado nivel, de vez en cuando cometes errores y te caes. Hablo por experiencia propia, llevo casi toda la vida compitiendo en moto: pues bien, cada vez que no llevaba protección siempre me hacía daño. Siempre. Y luego sigues y sigues… y entonces te das cuenta de que cuando te lesionas tu cuerpo no vuelve a ser el que era, siempre cambia, aunque la lesión pueda ser pequeña. Lo he aprendido de mi propia piel».

Mira atrás a su niñez. «Cuando tenía 14 o 15 años recuerdo que cuando salía a la carretera no iba despacio, claro que ya me apasionaban las carreras. Y recuerdo que en aquellos años ya era obligatorio el casco, pero si lo llevabas te sentías un poco perdedor; así que te ponías un gorro y si era invierno te ponías un gorrito chulo con un pompón, ibas así en tu ciclomotor. Hay que ver lo que lo que hacemos cuando estamos en la pista. Ir en moto en la carretera es realmente peligroso y siempre hay que llevar protección».
Valentino Rossi está interesado en que los niños quieran montar en moto. «La pasión y el talento son las cosas que marcan la diferencia. El deporte es estupendo para los niños de todos los niveles. Les hace sentirse mejor físicamente, les enseña a vivir. Si quieres llegar a la cima, necesitas mucha pasión, tienes que amar realmente lo que haces. Tienes que renunciar a muchas cosas, tienes que encontrar realmente lo que te gusta. En mi opinión, si se tiene talento, hay que hacer sacrificios, se necesita pasión y tiene que gustar lo que se hace. Los que llegan a ciertos niveles es porque les gusta, a LeBron le gusta jugar al baloncesto, a Messi le gusta jugar al fútbol… Así es como funciona después. Es como alguien que ama su trabajo: se levanta por la mañana, tal vez tenga que dejarse la piel, pero lo disfruta y eso es lo que marca la diferencia a largo plazo».
«Los que llegan a ciertos niveles es porque les gusta, a LeBron le gusta jugar al baloncesto, a Messi le gusta jugar al fútbol…»
Protecciones que antes no había y ahora son muy avanzadas. «En comparación con hace veinticinco años, cuando empecé, ha habido una gran evolución. En los trajes, en las botas, en los guantes. Antes, cuando te caías siempre te hacías daño, ahora si tienes un resbalón normal probablemente no te hagas daño. Luego vino el ‘airbag’, que fue un gran paso. Hoy en día, si tuviera que conducir una moto de MotoGP sin el airbag me sentiría mal. También creo que con la nueva tecnología y con un poco de tiempo seremos capaces de proteger al piloto tras una caída. Es bonito ver a dónde hemos llegado y cuando te subes a la moto esta conciencia te da más placer».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS